Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________
ASOCIACIÓN PEÑA EL PARDO ASOCIACIÓN PEÑA EL PARDO
XXIII Jornadas El Maquis de Santa Cruz de Moya
XXIII JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA.
CRÓNICA RURAL DE LA GUERRILLA ESPAÑOLA. MEMORIA HISTÓRICA VIVA.
XXXIV ANIVERSARIO DEL HOMENAJE A LOS GUERRILLEROS ESPAÑOLESInformación extraída de lagavillaverde.orgPROGRAMA.
30 de septiembre de 2022 (viernes).
MAÑANA
10:00h. – Subida a Cerro Moreno e izado de la Bandera Republicana
Salida desde la entrada a Santa Cruz, calle Mayor nº 1. La propuesta es ir en coche hasta la base del cerro y realizar el último tramo andando. Hay que traerse el bocadillo y la cantimplora, calzado de montaña, ropa de entretiempo y chubasquero por si acaso. Sobre las 14:30h, hora estimada de vuelta al pueblo.Guía: Antonio Sánchez Moliner. 11:00h. – Asamblea General de socias y socios de La Gavilla Verde. 12:30h. – Documental Al borde del principio, los últimos años del franquismo y La Transición en el País Valencià. Aperitivo y charla coloquio. Presenta: Miguel Hernández y Luís Plá. TARDE
17:00h. – Inauguración de las XXIII Jornadas “El Maquis en Santa Cruz de Moya”. Autoridades por confirmar. Virgilio Antón. Alcalde de Santa Cruz de Moya. José Gorgues. Presidente de La Gavilla Verde. 17:30h. – Memoria en las Aulas: Presentación de trabajos de alumnos de secundaria y otros proyectos pedagógicos realizados. David Tiscar Royo y Victoria Almuni. (La Pobla de Benifassà). Aniol Escorihuela Roca y Xavier Escorihuela. Josep Jorge i Fernandez. (La Pobla de Vallbona). Coordina: Miguel Vives. 18:30h. – Proyecto del Real Decreto del Ministerio de Presidencia sobre los contenidos mínimos en materia Memoria Democrática para impartir en las aulas de educación secundaria. 19:15h. – Mesa de Desaparecidos. Estado de situación de la Fosa de Pajaroncillo. Manuel Polo.
Testimonio de Silvia García Laguna, nieta de Fidel García Muñoz, una de las personas enterradas en la fosa.Exhumación de las Fosas de Utiel y Venta de Moro, Familiares.
Reseña Histórica de los Guerrilleros Marcelino Chiva Pérez “Tarzán” y Pedro Merchán Vergara “Paisano” por Salvador Fernández CavaCoordina: Julio de la Parra. NOCHE
22:30h. – Proyección del Documental CISQUET i el seu germà. 1 de octubre de 2022 (sábado).
MAÑANA
10:30-14:30h. – Acto oficial del descubrimiento de la Placa en Homenaje a los 12 Guerrilleros héroes de Cerro Moreno en la Fosa del Cementerio de Teruel.
Breve reseña histórica de lo sucedido en Cerro Moreno por Salvador Fernández Cava. Autoridades, Familiares y miembros de La Gavilla Verde.TARDE
16:15h. – Novedades bibliográficas sobre La Guerrilla. En uno de los Valles del Río Blanco II. La Gavilla Verde. Presentan el libro: Pepita Sánchez, Coordinadora del Certamen Literario Dulce Chacón y Amparo Hoyos, escritora valenciana coautora de este libro con un relato de maquis. En busca del Lobo. Javier Aguirre (Presentación grabada). Coordina: Juanbe Moreno. 17:15h. – El último frente de la Guerra Civil: la Ciudad de la Selva y la arqueología de la resistencia antifranquista en los montes de Casaio. Carlos Tejerizo García. Arqueólogo. Coordina: Carolina Soriano. 18:15h. – Amical de Antiguos Guerrilleros en Cataluña. Proyectos, actividades y relaciones con otras asociaciones memorialistas. Raül Vals y Carles Vallejo. Coordina: José Gorgues. 19:30h. – Mesa de entrega de premios y cierre de Jornadas. Entrega de la TERCERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS PEDRO PEINADO SOBRE MEMORIA HISTÓRICA GUERRILLERA Y RURAL. Galardonados: A título individual: Julián Córdoba. A título colectivo: Asociación Nacional de Antiguos Guerrilleros españoles en Francia. FFI (en nombre de la asociación, recogerá el premio Henry Farreny). Cierre de Jornadas: Virgilio Antón. Alcalde de Santa Cruz de Moya. José Gorgues. Presidente de La Gavilla Verde. Álvaro Martínez Chana. Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca. (Por confirmar) NOCHE
22:30h. – Teatro: Asamblea de Mujeres a cargo del Grupo de Teatro ACTIV, Associació Cultural y Teatral Isabel de Villena. Adaptación de la comedia de Aristòfanes, a cargo de Antonia Blazquez. 2 de octubre de 2022 (domingo). XXXIV Acto de Homenaje a Los Guerrilleros.
12:00h. – Ofrenda Floral.
1. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE MOYA.
2. ASSOCIACIÓ CATALANA D’EXPRESOS POLÍTICS DEL FRANQUISME.
3. ASSOCIACIÓ D’EXGUERRILLERS DEL PAÍS VALENCIÀ (AGLA).
4. PLATAFORMA 14 DE ABRIL DE PUZOL.
5. ATENEO REPUBLICANO DE PATERNA (ARPA).
6. AMICAL DE ANTIGUOS GUERRILLEROS ESPAÑOLES EN FRANCIA-FFI.
7. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA.
8. REPUBLICANOS DE ROCAFORT.
9. SERRANIA DEL RINCON DE ADEMUZ.
10. LA GAVILLA VERDE Y ASOCIACIÓN MEMORIAS, RESISTENCIAS y FRATERNIDAD DE PRAYOLS.
11. GENERALITAT VALENCIANA.
12. CORTES VALENCIANAS.
13. GOBIERNO DE ESPAÑA.
Cualquier otra Entidad que desee participar, deberá comunicarlo con antelación a la organización del Homenaje.12:30h. – Saludo del alcalde de Santa Cruz de Moya dando la bienvenida a los asistentes al acto. 12:45h. – Parlamentos.
• Lectura de Adhesiones (previo envío a presidencia@lagavillaverde.org).
• Amical de Catalunya dels antics guerrillers españols.
• Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France. FFI.
• La Tinenca de Benifassà. Joan Bautista Beltrán.
• Asociación Pozos de Caudé. Paco Sánchez.
• Familiares de Ángel Álvarez.
• Federico Lorente y su bandera.
• Numen Muñoz. Hijo de Herminia Muñoz y de Crescencio.
• Silvia García Laguna. Nieta de Fidel García Muñoz.
• Autoridades provinciales, autonómicas y estatales.
• Despedida y cierre, Jose Gorgues, presidente de La Gavilla Verde13:15h. – Música.
Bernardo Fuster canta a Pedro Faura.
Todo momento histórico tiene su música como testigo. Los sentimientos, los deseos, las penas y las emociones se convierten en canciones para plasmar la realidad de ese tiempo y abrir las puertas a la Memoria.Historia de los Archivos municipales
Historia Archivística:
- La parte más antigua del fondo del Ayuntamiento de Casas de Garcimolina fue destruido (quemado) hace aproximadamente 40 años. Ha sido objeto de un traslado por los propios vecinos durante el cambio de edificio.
- Nunca ha recibido tratamiento archivístico. La documentación que queda, de fechas recientes (30-40 años de antigüedad), está encajada e instalada en estanterías.
- La documentación de la Cámara Agraria no está encajada y permanece en sus carpetas y contenedores originales.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
- El actual ayuntamiento de Casas de Garcimolina lleva en pie aproximadamente 40 años.
- Fue construido por los propios vecinos del municipio, miembros de la extinguida Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, en una solar propiedad del municipio. El edificio anterior, en la calle Beneficencia, fue derruido por las malas condiciones que presentaba.
- Actualmente se ha construido una vivienda que es arrendada por el Ayuntamiento. Compartieron Sede con la Cámara Agraria Local hasta su desaparición y actualmente lo hacen con el Juzgado de Paz.
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
- En Casas de Garcimolina no hay Archivo Municipal como tal.
- Existe un pequeño espacio en el despacho de la Secretaria pero integrado en él, sin separación. Hay otro pequeño local junto al anterior que era el despacho donde estaba el catastro. En él se encuentra la documentación de la Cámara Agraria Local.
Gestión de documentos y política de ingresos:Edificio:
- Introducción: al no existir un local de archivo propiamente dicho, la descripción responde más a la de un despacho que a la de un depósito.
- En el despacho de la secretaria la documentación se conserva en cajas de archivo y en carpetas de anilla sobre estanterías metálicas.
- En el local contiguo la documentación permanece sobre cualquier superficie lisa: mesa, armarios, suelo. Hay un armario metálico y otro de madera.
Historia de los Archivos municipales
http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetail.htm?id=1430852
Cámara Agraria Local de Casas de Garcimolina
Historia Archivística:
- Las Cámaras Agrarias Locales, existentes en todos los pueblos de la provincia, forman parte del Patrimonio Documental Público cuya conservación, recogida en el artículo 46 de la Constitución Española, está regulada por la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y la Ley 4/1990 de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, además de en el artículo 25 de la Ley 19/2002 de Archivos Públicos de Castilla-Mancha. Establece que corresponde a los Archivos Histórico Provinciales “recoger, organizar, conservar y difundir la documentación de los organismos, instituciones y entidades de carácter provincial dependientes de la Junta de Comunidades que hayan sido suprimidos, independientemente de su antigüedad.
- La documentación de la Cámara Agraria de Casas de Garcimolina se encuentra en el Ayuntamiento porque cuando existía se localizó allí. Permanece en el despacho que ocupó. Está sin encajar, en sus contenedores originales (carpetas, atados, legajos y paquetes.).
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso:
- La documentación se encuentra en el Ayuntamiento porque la Cámara Agraria estuvo localizada allí hasta que se extinguió.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
- A pesar de la mala instalación (sin encajar, en contenedores inapropiados e instalada sobre cualquier superficie y expuesta a todo agente externo) la conservación es buena.
Novedades de Radio Serranía
Novedades: Logotipo y Jingles
Las primeras novedades de la temporada 2022-23 saltan a la vista y al oído.
Nuevo logotipo, siguiendo la línea estética y tipografía del exitoso “Talayuelas, arte natural”, que hace que sin necesidad de apostillarlo, se la sitúe en Talayuelas.Nuevos jingles elaborados por Kevin Ibañez que se suman a los anteriores con su propia voz y la de Alba Diaz Sánchez y a los grabados por los escolares de Talayuelas, Cañete, Tejadillos y Huerta del Marquesado.
Novedades: Programación y formato musical
Cuando RADIO SERRANÍA está apunto de cumplir dos años de programación continuada, inicia la que todo apunta a que será la última solo en internet y que en unos meses estará ya funcionando en FM al 100%. De hecho ya se han iniciado las obras de acondicionamiento de la que será la sede de sus estudios.
En esta nueva temporada estrenamos programas:
La Circular
José Antonio Montero dirige un grupo de jóvenes periodistas conquenses que ponen su foco en todo tipo de actividades culturales (cine, teatro, música, poesía, artesanía, tradiciones, etc…) centradas mayoritariamente en la provincia de Cuenca pero sin desaprovechar ocasiones de traer al programa a personajes de más alla siempre interesantes.
“La Circular” se emite los lunes a las 22.00h.
La Incomprendida
“La Incomprendida” es la primera radionovela de RADIO SERRANÍA. Se trata de una realización original de Radio Nederland (Países Bajos) en 12 capítulos de 45 minutos.
Creación literaria: Ricardo Cuadros, Adaptación: Li Sáenz y Amable Rosario, Producción y dirección de actores: Arturo Meoño, Grabación de voces: Juan Carlos López, Digitalización: Arnold Pietersen, Locución y coordinación: José Zepeda, Musicalización y sincronización: Jaime Báguena.
Actores: Erika Rojas, Carlos Catania, Leonardo Perucci, Ana María Barrionuevo, Sergio Masís, Juan Katevas, Cristibel Leandro, Karina Mora Castro, Norma Ureña, Sebastián Sierra, Karina Dennis, Roxana Campos, Rodolfo Araya, Arturo Meoño, Bernal García y Silvia Fernández.
Sinopsis: Antonia Domínguez conoció el dolor en su juventud, la vergüenza, y ese pasado la persigue. Antonia fue víctima, pero protegida por su tía Cristina salió adelante, y cuando todo parece ir mejor que nunca, surge la amenaza. Hay fuerzas que la quieren destruir, pero también aliados que desean lo mejor para ella. Antonia no es una mujer fácil de comprender, se niega al amor y no se fía de nadie. ¿Podrá ser feliz?…
“La Incomprendida” se emite los jueves a las 16.00h.
Madridistas
60 minutos de información, entrevistas y opinión sobre el 14 veces campeón de Europa de fútbol (Real Madrid, para más señas). En RADIO SERRANÍA y en exclusiva para la provincia de Cuenca, el programa presentado por el filologo, publicista y periodista José Luis Pizarro rodeado de un selecto grupo de especialistas que aportan sus respectivos puntos de vista.
“Madridistas” se emite los viernes a las 16.00 y 23.00h.
Programas Especiales
En RADIO SERRANÍA puntualmente hacemos producciones singulares que no se encuadran en ningún programa concreto y que esta temporada irán catalogados como “especiales”.
De momento ya tenemos cuatro producidos, empaquetados y listos para salir a la red:
- Paco Auñón presenta su libro “Los locos inventos de Martín L” (3 septiembre)
- Crónica de un verano en Casas de Garcimolina (10 septiembre)
- Viajando por la España Vaciada (17 septiembre)
- Así Vivíamos (24 septiembre)
Una vez emitidos los especiales (sábados a las 22.00h), pasan a formar parte del catálogo de podcast de RADIO SERRANÍA donde también encontraremos:
- Álvaro de Luna, Condestable de Castilla (1390 – 1453)
- Cuenca tuvo playa
- El Tocadiscos de Lucía
- La República de la Música
- Los Cuentos de Rafi Bonet
- Porretas, Isabel Díaz Ayuso y unas cervezas
- Rusia 2022, el por qué de una guerra
- Transnistria ¿La próxima guerra de Putin?
Además de las novedades apuntadas, continúan en antena otros 18 programas (consultar parrilla de programas en www.radioserrania.es) que van desde los musicales de diferentes estilos (salsa, rock, smooth jazz, pop, dance etc…) a los de salud, informática, radioaficionados, actualidad de TV y formato magazine.
En el momento de redactar esta nota se está negociado la entrada de nuevos programas sobre ecología, biografías de mujeres singulares desde un punto de vista feminista, toros, etc…
Todo ello encaminado a tener una programación rodada y testada desde el primer día en que RADIO SERRANÍA esté emitiendo en FM.
Formato Musical
En los horarios en que no hay programas específicos, se emite un formato musical automatizado que ha ido evolucionando conforme se tomaba el pulso a la audiencia.
Para esta temporada se ha modificado el formato, de forma que se han reducido los “oldies” más antiguos para dar cabida a las novedades más recientes, de las que suena una cada siete canciones. Por increible que parezca, RADIO SERRANÍA consigue el equilibrio entre lo último de Rosalía y “La Campanera” de Joselito.
Y no podía faltar el apoyo a artistas conquenses. Así en RADIO SERRANÍA suenan con cierta frecuencia: Alajú, Her Itage, Los Acordes Rotos o Paula Serrano, sin olvidarnos de Perales, claro…
Audiencia
En marzo de 2022 RADIO SERRANÍA pasó a utilizar el streaming de zeno.fm y por tanto a disponer, no solo de un servicio más fiable, sino de estadísticas de audiencia, que al estar la señal disponible en varias plataformas, hace que se pueda escuchar desde ellas sin pasar por la web de la radio así como desde la App en teléfonos móviles.
Los datos de zeno.fm indican que desde marzo a agosto de 2022 la audiencia se ha multiplicado por 5 en una progresión constante mes a mes.
Esos mismos datos nos indican que la audiencia se concentra mayoritariamente en España (90,52%). Le siguen: Canadá (2,49%), Francia (1,56%), Andorra (0,74%), Alemania (0,58%), Estados Unidos (0,45%), Reino Unido (0,36%), Colombia (0,33%), Chile (0,25%), Portugal (0,24%), etc…
Por lo que respecta a España, por una simple cuestión demográfica, las mayores audiencias las tenemos (por este orden) en: Madrid, Barcelona, Valencia, Algeciras, Bilbao, Tortosa, A Coruña, Zaragoza, Elche, Málaga, etc…
Y en nuestro territorio, zeno.fm detecta escuchas desde: Cuenca, Talayuelas, Landete, Casillas de Ranera, Santa Cruz de Moya, Fuenteslestino de Moya, Enguídanos, Mira, Sinarcas, Utiel, Requena, Casas de Garcimolina, Motilla del Palancar, El Pedernoso, Mota del Cuervo, Tarancón, etc…
La web radioserrania.es
A pleno rendimiento desde enero de 2022, lleva ya publicadas casi 2.500 noticias, dando prioridad a las de la Serranía Baja, con secciones dedicadas al resto de la provincia, cultura, deporte, salud, turismo, economía e industria, agricultura y ganadería, senderismo, etc…
Las estadísticas de visitas a la web dan cifras similares a las de las escuchas: España (77,2%), Estados Unidos (4,9%), R.P. China (4,1%), Irlanda (3,4%), Canadá (1,9%), Francia (0,9%), Alemania (0,7%), Chile (0,7%), Ucrania (0,7%), India (0,7%), etc…
Programación de RADIO SERRANÍA
Lunes:
12.00 – 12.05 Radio Pozanco
16.00 – 17.00 Tras las ondas (Kevin Ibáñez)
17.00 – 18.00 TViernes (Xavi Oller)
22.00 – 23.00 La Circular
23.00 – 00.00 El Mundo en nuestra antena (Arturo Vera)
Martes:
12.00 – 12.05 Radio Pozanco
16.00 – 17,00 Farmanutridos (Alejandro Mayoral & Diego Martínez-Guinea)
21.00 – 22.00 El Trastero (Luis López Ortiz)
22.00 – 23.00 Que suenen las bandas (Carlos Lillo & Maribel Morales)
23.00 – 00.00 Salseramente contigo (Carlos Guarín)
Miércoles:
12.00 – 12.05 Radio Pozanco
16.00 – 17.00 De piel a cabeza (Ana Molina & Rosa Molina)
17.00 – 17.30 El Tocadiscos de Lucía (Lucía Crespo Argudo)
21.00 – 22.00 El Club de las Maravillas (Kevin Ibáñez)
22.00 – 23.00 Click Cyber News (Carlos Lillo)
23.00 – 00.00 Smooth Jazz Discover (Santiago Fontela)
Jueves:
12.00 – 12.05 Radio Pozanco
16.00 – 16.45 Radionovela «La Incomprendida»
21.00 – 22.00 Farmanutridos (Alejandro Mayoral & Diego Martínez-Guinea)
23.00 – 00.00 Smooth Jazz Top 100 (Santiago Fontela)
Viernes:
12.00 – 12.05 Radio Pozanco
16.00 – 17.00 Madridistas, La Voz del Madridismo (José Luis Pizarro)
17.00 – 19.00 De tú a tú (Paco Orozco)
19.00 – 20.00 Salseramente contigo (Carlos Guarín)
21.00 – 22.00 De piel a cabeza (Ana Molina & Rosa Molina)
22.00 – 23.00 EGB FM (Valen Del Olmo y Xavi Nusas)
23.00 – 00.00 Madridistas (José Luis Pizarro)
Sábado:
11.00 – 13.00 Rebelión en las ondas (Alejandro Resa)
22.00 – 23.00 Programas Especiales
23.00 – 01.00 Dancing in my house (Alfons Gras)
Domingo:
10.00 – 11.00 EGB FM (Valen Del Olmo y Xavi Nusas)
11.00 – 11.30 El Tocadiscos de Lucía (Lucía Crespo Argudo)
13.00 – 14.00 Que suenen las bandas (Carlos Lillo & Maribel Morales)
21.00 – 22.00 Click Cyber News (Carlos Lillo)
22.00 – 23.00 Tras las ondas (Kevin Ibáñez)
23.00 – 00.00 El Club de las maravillas (Kevin Ibáñez)Comida agosto, Landete
Comida de hermandad 10 de agosto
Asociación de vecinos Peña el Pardo en el Hotel Moya de Landete.
Letra de los Mayos
Ya estamos a treinta Del abril cumplido, Alegraos damas Que mayo ha venido Ya ha venido mayo, Bienvenido sea Florido y hermoso Con su primavera Ya llegado la noche, Sea enhorabuena, De cantarte el mayo, Regalada prenda. A cantarte el mayo Salada venimos Y para cantarte Licencia pedimos. Vamos a cantarte Todas tus canciones Sólo falta el mayo Que te las adorne. Si quieres saber la Virgen Y el mayo que te ha caído. La ronda lleva por nombre Y Garcimolina por apellido.
La ronda a decirte que el mayo llegó, ya suena el laúd bajo tu balcón, tienen las veredas flores con olor claridad en las aguas, hierbas con verdor. ¡Ay que olor, da esa flor, de tu amor, corazón! Te traemos estas flores que hemos cogido en el campo, entre arroyos y entre pinos al llegar mayo. Vinieron las golondrinas, y su nido haciendo están, y en tu pecho mis canciones allí quieren anidar. Y el calor de tu regazo alas a mí me darán para subir al azul y poder siempre cantar. Cuando los serranos cantamos el "mayo el Júcar y el Huecar también dan su canto cuando las serranas sienten llegar mayo brillan más tus ojos sus ojos tan claros. Después de cantar, la ronda se va, mi zagala adiós, que nos vamos ya, para el mes florido es nuestro cantar, y para las serranas todo nuestro amor ¡Ay que olor, da esa flor, de tu amor, corazón! Te traemos estas flores que hemos cogido en el campo, entre arroyos y entre pinos al llegar mayo. ¡Ha venido Mayo!, bienvenido sea colmado de f lores rosas y azucenas Por eso CUENCA tus hijos te cantan y también te ofrecen glorias y alabanzas. ¡Ha venido mayo, Bienvenido sea!

Sobre nosotros
El objetivo es impulsar la participación y el desarrollo del asociacionismo, entre las personas mayores de Casas de Garcimolina y su entorno.
A veces, la parte más difícil de encontrar el éxito, es reunir el coraje para comenzar.
Las personas provechosas no miran hacia atrás para ver quién los observa, solo al frente y sus metas.
Síguenos
Suscríbete a nuestro boletín de correo electrónico
“No digas poco en muchas palabras, sino mucho en pocas.” — Pitágoras —