Asociación de vecinos y personas mayores PEÑA EL PARDO

 Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________
  • Los mayos en Garcimolina

    Ya estamos a 30 del abril cumplido y aunque para muchos jóvenes esta fecha es solo un día más, para los que son más mayores el 30 de abril siempre tendrá un significado especial. Éste era el día elegido en nuestros pueblos para celebrar los mayos. Una fiesta muy antigua que con cariño nos recuerdan las mujeres de la Asociación ‘El Sabinarejo’.

    El mayo se celebraba prácticamente en toda la provincia de Cuenca y otras zonas limítrofes como la Sierra de Albarracín, aunque cada pueblo tenía sus peculiaridades y variaciones en los textos. Con la llegada de mayo se celebraba la entrada de la primavera con sus flores y sus frutos. Se trata de una antigua tradición, pues el Archivo Municipal de Cuenca conserva un documento de 1507 que hace la siguiente mención:

    Cuenca, 27 de abril de 1507. Este día, los dichos señores Corregidor y Regidores mandaron que por quitar escándalos que hay en el traer armas los mozos que andan con los Mayos y porque este año pasado mataron un mozo, mandaban que ningún mozo ni personas con los Mayos traigan armas, sopena que las hayan de perder, y mandan pregonarlo en la Plaza de la Picota y otras plazas”.

    Concretamente en Garcimolina la fiesta empezaba por la tarde, los mozos se iban a la huerta y cogían ramas de cerezos y perales en flor, para las ‘enramás’. Al llegar la noche se organizaba la ronda, que empezaba cantando el mayo a la virgen a las 12 en punto.

    Descargar Mayos a la Virgen completos 

    Más tarde, cada chico seguido del grupo, se acercaba a la ventana de su chica elegida donde ponían la rama y cantaban los mayos, algunas veces acompañados de acordeón, laúdes y guitarras. Así empezaba la ronda por varias casas del pueblo.

    En ocasiones, eran varios los mozos que querían ponerle el mayo a la misma moza, en ese caso se hacía una subasta y el que pagaba más era el que conseguía ese honor.

     

    Descargar Mayos de abril completos

    Las chicas esperaban nerviosas a ver quién les ponía el mayo, unas veces les gustaba el chico y otras no tanto.  Ellas como agradecimiento les bordaban un pañuelo, a veces con sus iniciales y se entendía que con ese chico debían bailar en las fiestas y celebraciones de aquel año.

    También se cantaba el mayo a la mujer o la hija del alcalde y mientras se alejaban hacia la próxima casa cantaban la siguiente jota:

    ‘Si el mayo no ha sido a gusto,

    y de tu gusto no es,

    mañana si vas al baile

    ponte el mandil al revés’.

     

    A la mañana siguiente de cantar el mayo los chicos iban a  pedir por las casas para hacer una ‘zaura’ que venía a ser una gran comida entre todos jóvenes del momento.

    Por la tarde en el salón del Tío Benito se celebraba el baile, este salón eran los bajos de la actual casa de Julio el de la fuente. De vez en cuando tocaban un corrido, una especie de vals ligerísimo donde las parejas bailaban a lo loco en torno a la columna y aunque había que agarrarse muy fuerte para no acabar en el suelo, resultaba muy divertido.

    El día de Santerón, las caballerías se reunían en la plaza luciendo sus mejores galas, bonitas alforjas elaboradas para la ocasión. Los mayos debían llevar a sus chicas a la grupa de su caballo hasta la ermita, compitiendo para ver quién llegaba antes. Por la tarde, la gente que no había ido a la romería se dirigía a las eras del Pinillo a ver a ‘los veleros’ volver de Santerón y poco antes de llegar al pueblo volvían a hacer correr a las caballerías, armando juerga y llamando la atención.

    Hoy en día la tradición de cantar el mayo se ha perdido en Garcimolina básicamente por la falta de mozos y mozas. Desde la Asociación de Mujeres queremos recuperar estas fiestas que forman parte de nuestro patrimonio cultural y poner a disposición de todo el mundo las letras y melodías.

    En esta ocasión han sido Mari y Paco de los nueve los que se han animado a participar con sus voces y guitarra y aunque reconocen que nunca han oído los mayos en directo no han dudado ni un momento en dedicar estos versos a nuestro querido pueblo y a todos los garcimoliner@s que nos siguen desde lejos.

    Nuestro amigo Rodrigo Pérez también ha querido participar en este artículo con los mayos que toca con su guitarra a la virgen en Santa Cruz de Moya.

    Y ahora si nos despedimos no sin antes agradecer su colaboración a las mujeres del Sabinarejo, a Mari, Paco, Rodrigo, Rafael y Marian Marín, pues todos estos artículos se escriben gracias a la colaboración de nuestros vecinos y vecinas.

    Texto: Anabel Blas

    Fotos: Isabel Montesinos


  • Carmen Muñoz poetisa de Garcimolina

    Carmen Muñoz nació en Casas de Garcimolina el día 20 de enero de 1931, allí vivió una infancia feliz a pesar de la guerra y la pobreza de la época. Carmen estudió lo justo, pues siendo una niña su madre Victoriana enfermó y tuvo que asumir el cuidado ésta. Fue precisamente su madre estando enferma quien le enseñó a leer y escribir.
    De bien pequeña ya aprendió a guisar, coser, cortar el pelo a todo aquel que lo necesitaba y a trabajar duramente. A Carmen le encantaba la lectura y muy pronto destacó por los poemas que escribía. Con nueve años un poema suyo ganó un primer premio dotado con 5 pesetas.

    Pero pronto su madre falleció.

     

    Carmen se casó con Lorenzo Seguí a los 21 años siendo la mujer más feliz del mundo y fruto de ese amor nacieron sus dos hijos Antonio y Victor.

    En 1963 toda la familia se traslada a Barcelona donde vive unos años con mucho trabajo pero muy felices.
    Cuando Carmen tenía 59 años su marido Lorenzo fallece, esto hace que carmen se vea sumida en tres años de dura depresión, pero su afición por la escritura fue la mejor de las medicinas y le hizo volver a ser feliz.
    Aficionada a las tertulias de poesía ha publicado tres libros, ‘Poesía de un corazón roto’ ‘Poesía de un amor profundo’ y  ‘Una antología de mi voz en poesía’

    También ha participado en numerosas revistas del Centro de San Andrés y en La Voz de Sinarcas, en antologías de Constancia y la Lira, en 12 libros de l’Hospitalet y en otros 12 de Les Planes de Vallvidrera. Ha escrito dos obras de teatro participando ella misma con la directora Esther Girona. Ha recibido cuatro homenajes y aunque reconoce que su vida no ha sido de color de rosa sigue en pie y escribiendo con 91 años.


    Desde la Asociación de Mujeres El Sabinarejo, queremos reconocer la labor de Carmen, por llevar con orgullo el nombre de Garcimolina, por dedicar varios poemas a nuestro pueblo y por ser un ejemplo de lucha y superación, pues tiene mucho valor lo que ella consiguió en la España de la postguerra donde una tercera parte de la población era analfabeta y bastante tenían con sobrevivir a la pobreza.

    Escuchar el poema del Olmo con la colaboración de David Armenteros.

    Escuchar poema dedicado a Garcimolina con la colaboración de David Armenteros.

    Gracias a la colaboración de Víctor Seguí, Antoni Seguí  y David Armenteros por su colaboración para la elaboración de este artículo.

    Anabel Blas

     



  • Fortaleza de Alcalá de la Vega

    La Fortaleza de Alcalá de la Vega y su entorno es uno de los sitios más desconocidos de la Serranía Baja. En el siguiente montaje te damos algunas pinceladas sobre este lugar.


  • El Sabinarejo de Garcimolina, un tesoro. Por Jesús Hidalgo.

    En el término de Casas de Garcimolina, municipio situado en la Serranía Baja de Cuenca encontramos el paraje conocido como El Sabinarejo. Para las gentes del pueblo y amantes de la naturaleza es considerado todo un tesoro geobotánico.

    La geología del lugar se comprende entre los periodos jurásico y cuaternario, es decir, las formaciones más antiguas tienen unos 200 millones de años y las más jóvenes unos 2 millones. Es por ello, que en la zona podemos observar, entre otras cosas, caracolas fosilizadas pertenecientes al periodo jurásico, un verdadero tesoro, ¿no?

    El Sabinarejo es uno de los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera) más orientales del Sistema Ibérico Meridional. Se trata de un bosque muy antiguo, ya que la sabina es una especie muy longeva y de crecimiento muy lento, puede vivir más de 500 años y es antecesora al pino. Se dice que el pino fue introducido en la península cuando se empezaron a construir barcos, por su gran porte y rectitud, y que la sabina es autóctona junto con el género Quercus ssp. (encinas, carrascas, robles, quejigos, etc..) El bosque de sabina es un bosque que crece entre los 700 y los 1800 metros de altitud.

    La sabina albar es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar hasta los 20 metros de altura, aunque rara vez supera los 10-12, es de tronco corto y grueso, tortuoso en los ejemplares más viejos, la corteza es de color ceniza y se desprende longitudinalmente en tiras estrechas. El olor de su madera es muy característico e intenso por su alto contenido en aceites esenciales y resinas. Las hojas son aciculares en la juventud y escuamiformes en la madurez. Es una especie dioica, es decir, existen pies femeninos y pies masculinos, los masculinos solo producen polen y los femeninos producen el fruto, que en realidad es un falso fruto, llamado gálbulo y es tóxico para las personas pero no para el ganado. En la antigüedad se utilizaba como sustancia abortiva y para deshacerse de las temidas verrugas.

             

    Hojas jóvenes                                                                                                        Fruto

    Hace años los bosques de sabina eran muy abiertos y podían expandirse fácilmente, ya que gracias al pastoreo, el ganado limpiaba el terreno de especies más preciadas por los animales que la sabina, hoy en día la sabina se ha tenido que adaptar a vivir con otras especies.

    En El Sabinarejo también encontramos las características “teñás” de la zona, que son construcciones en seco, es decir, construcciones que se hacían piedra sobre piedra sin ningún tipo de adobe que actuara como unión. Esta técnica  requería de gran pericia por parte de los constructores y se utilizaban como refugio para ganado y pastores.

    En sus viajes entre Valencia y Molina de Aragón el Cid Campeador transitaba por nuestra comarca, cuenta la leyenda que siempre intentaba desplazarse por bosques de sabinas para evitar las emboscadas con mayor facilidad, ¿quizás en alguna ocasión pasase por El Sabinarejo?

    El Sabinarejo, con sus sabinas retorcidas de curiosas formas representa un paisaje vegetal de hace miles de años, es un lugar idílico donde gozar de la naturaleza y transportarse al pasado. Un lugar que merece todo nuestro respeto y ayuda para su conservación.

    Jesús Hidalgo Montesinos, Ingeniero Técnico Forestal.

             

     


Sobre nosotros

El objetivo es impulsar la participación y el desarrollo del asociacionismo, entre las personas mayores de Casas de Garcimolina y su entorno.

 

A veces, la parte más difícil de encontrar el éxito, es reunir el coraje para comenzar.

 

Las personas provechosas, no miran hacia atrás para ver quién los observa, solo al frente y sus metas.

 

Síguenos

Suscríbete a nuestro boletín de correo electrónico

“No digas poco en muchas palabras, sino mucho en pocas.” – Pitágoras