Asociación de vecinos y personas mayores PEÑA EL PARDO

 Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________
  • Chupos de hielo en la Peña del Verdinal

    Manda Isabel Montesinos

     

     


  • El frío llega a Garcimolina

    Isabel nos manda estas fotografías


  • Hallan un arsenal de la Guerra Civil en La Tejería de Garcimolina

    Un vecino de Garcimolina que paseaba con sus perros por la zona encuentra el mayor arsenal de explosivos de la Guerra Civil hallado en Cuenca y uno de los mayores de España. En total se han encontrado 538 granadas de mortero del calibre 81 que posiblemente fueron abandonadas por alguna posición de los bandos en contienda para evitar su posterior utilización.

    Debido a la gran cantidad de artefactos ha sido necesaria la intervención de cuerpos especiales de la Guardia Civil para su detonación controlada, las explosiones se han podido escuchar a varios kilómetros a la redonda.

    La Guardia Civil advierte de la extrema peligrosidad de estos artefactos, ya que si no se les somete a ninguna acción permanecen en estado «latente», pero en caso de manipulación, por pequeña que sea, el resultado más probable es la explosión. Por ello recomienda en el caso de sospechas «no tocar, no mover, ni alterar en modo alguno el objeto», señalar el lugar para poder reconocerlo posteriormente y dar aviso a la Guardia Civil por los medios que permitan mayor rapidez.

    Si

    Si alguien se creyó esta noticia el día 28 de diciembre fue muy inocente…


  • Una vuelta por la Serranía Baja y por el Rincón de Ademuz

    Aunque este año no podamos subir, espero que con este video os sintáis un poco más cerca del pueblo

    Se recomienda ver este video en la televisión


  • Las Navidades de la sencillez en Garcimolina

    Este año nos enfrentamos a unas Navidades distintas, muchos no podremos ver a nuestras familias, ni viajar a nuestro querido pueblo, viviremos unas fiestas diferentes que nos harán reflexionar, sobre lo realmente importante en estas fechas.

    Hace unos años, nuestros padres, nuestros abuelos, vivían la Navidad de una forma sencilla, austera, con los pocos lujos que podían permitirse en aquella época, pero no por ello menos felices.

    Los niños y niñas de la escuela iban a buscar musgo a la Umbría para montar el belén de la iglesia, era un belén muy grande, con todos los personajes a parte de la Sagrada Familia. El cura y la maestra les enseñaban los villancicos que después cantarían para pedir el aguinaldo.

    Escuela de niñas año 1958

    Las comidas y cenas eran las mismas que el resto del año, con pocos cambios. Muchos vecinos de Garcimolina mandaban en el camión de Eladio, de Sto. Domingo, algún bulto a sus familiares de Barcelona, normalmente embutido y pollos vivos metidos en cestos. Después el camión volvía de la gran ciudad cargado con dulces y turrones que en el pueblo no se encontraban. La llegada del camión a Garcimolina era un momento muy esperado por todos.

    Lo más especial era la misa del gallo el día 24 a las 12 de la noche, las mujeres acudían tapadas con sus mantones que eran como unas mantas que usaban para protegerse del frío invernal de nuestro pueblo. Algún año el Tío Luís tocaba el órgano y con un silbato cantaba el gallo.

    Al volver a casa, con suerte, el abuelo Raimundo hacía alajú, como cosa especial  o melaos hechos con cañamones y miel.

    El frío era tan intenso que muchos niños dormían en la misma cama que los abuelos para darles calor y las nevadas tan grandes que el pueblo se quedaba aislado. Había que hacer caminitos con palas para ir a la escuela, a la fuente o al horno.

    La mañana de reyes los niños se levantaban y por la ventana veían las pisadas de los camellos congeladas, aunque fueran las de la burra del vecino. Los reyes solían traer almendras, nueces, con suerte alguna mandarina o naranja. Para los más afortunados podía caer un plumier de madera o un maletín para la escuela, pero eso ya era tener mucha suerte. Como la que tuvo nuestra vecina Mª Jesús Montesinos que nació el día 26 de diciembre. Por aquel entonces los niños que nacían el día 24 recibían de la Diputación de Cuenca una canastilla con la primera ropita de bebé, aquel año era diputado en Cuenca el primo Claudio Novella y al enterarse del nacimiento mandó una canastilla a Garcimolina que Mª Jesús aún conserva.

    Este año no nos ha tocado el gordo, ni podremos ir al pueblo, pero tendremos claro que la salud de nuestras familias es lo primero.

    Desde la Asociación de mujeres ‘El Sabinarejo’ os deseamos feliz Navidad y muy próspero año nuevo. Que en 2021 podamos juntarnos y continuar con todos proyectos que dejamos aparcados por un tiempo.

    ¿Y tú como recuerdas la Navidad en Garcimolina?


Sobre nosotros

El objetivo es impulsar la participación y el desarrollo del asociacionismo, entre las personas mayores de Casas de Garcimolina y su entorno.

 

A veces, la parte más difícil de encontrar el éxito, es reunir el coraje para comenzar.

 

Las personas provechosas no miran hacia atrás para ver quién los observa, solo al frente y sus metas.

 

Síguenos

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.

Suscríbete a nuestro boletín de correo electrónico

“No digas poco en muchas palabras, sino mucho en pocas.” — Pitágoras —