Excursión: Asociación Peña el Pardo

 Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________

Excursión a Noheda: Asociación Peña el Pardo

 

Excursión a Noheda: Asociación Peña el Pardo

 

 


Desde la asociación, queremos comunicaros que para el día 4 de Agosto/2024, hemos organizado una excursión para ir:

Noheda. Donde tenemos reservada toda la mañana para nosotros. Como sabéis, allí está uno de los mosaicos romanos más grandes y mejor conservados, ya se pueden visitar también las termas.

También visitaremos:

Belmonte. (el castillo y lo que nos de tiempo) puesto que a las 21 horas tenemos que estar de regreso en Garcimolina.

El viaje y las entradas serán gratuito para los socios, (por supuesto hay q tener la cuota pagada) solo tendrán q pagar la comida.

Por lo que, os agradeceríamos dos cosas, que vayáis pagando la cuota y que nos indiquéis los que estáis interesados en la excursión.

Sabemos que es pronto, pero tenemos que conocer el número de personas que iremos, a principios de Julio, para la previsión.

Por supuesto, que podrán venir los que no sean de la asociación; pagando tanto el viaje, como las entradas a los monumentos y lógicamente su comida siempre que no esté completo con los socios, (tienen preferencia).

Esperamos os guste la idea y podamos llenar el autobús que es de 50 plazas.


Ya nos iréis diciendo. Saludos!!!!

 


Excursión a Noheda: Asociación Peña el Pardo

 

 

VILLA ROMANA DE NOHEDA: El yacimiento de Noheda, una villa romana de los siglos I a.C.- VI d.C., está situado en la parte central de la Península Ibérica a apenas 18 km de la ciudad de Cuenca. Está además próximo a las ciudades de Segóbriga (58 km), Ercávica (44,5 km) y Valeria (43,5 km).

 

VILLA ROMANA DE NOHEDA: Conocido internacionalmente por albergar el mosaico figurativo más espectacular de todo el Imperio, este yacimiento arqueológico está compuesto por restos inmuebles de una villa romana, habiéndose documentado varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano.

 

Excursión a Noheda: Asociación Peña el Pardo

 

 


 

PIE DE PÁGINA

Las ruinas arqueológicas de la ciudad romana de Noheda en la provincia de Cuenca, que alberga el mosaico figurativo más grande de Europa, están abiertas al público, desde el año 2019, tras más de cinco años de trabajos. El hallazgo del mosaico de la villa romana Noheda es uno de los descubrimientos más importantes para la arqueología de los últimos años. El sitio está ubicado a 18 kilómetros al norte de Cuenca, cerca de la localidad de Noheda, en el municipio de Villar de Domingo García.

 

PARA SABER MÁS

Miguel Ángel Valero. La villa romana de Noheda: la sala triclinar y sus mosaicos. Tesis doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.

https://ruidera.uclm.es/items/1d20bb2d-41f9-443d-8cda-99aec15411cc

 



Excursión: Asociación Peña del Pardo


CASTILLO DE BELMONTE

 

CASTILLO DE BELMONTE
Cerro de San Cristóbal, castillo de Belmonte

Recinto Amurallado y Patio de Armas:

Tras superar la entrada por el puente levadizo de la puerta del campo, se atraviesa la liza y se accede al patio de armas pentagonal. Aprecie la restauración neogótica de los lienzos de sus dos pabellones, el aljibe, la balconada, visite la sala de recepción con un audiovisual en gran formato sobre el castillo y sus personajes, para continuar con su armería con réplicas del siglo XV, y sus mazmorras en los sótanos.

CASTILLO DE BELMONTE
Cerro de San Cristóbal, castillo de Belmonte

Las Dependencias: 

El palacio medieval como las estancias de la Emperatriz Doña Eugenia de Montijo, el salón de Embajadores fabricado por artesanos mudéjares, la letrina y la balconada hacia el patio de armas, etc. Destacando los hermosos artesonados gótico mudéjar y su bestiario medieval.

 

El castillo de Belmonte es un palacio-fortaleza de origen renacentista y estilo gótico-mudéjar, situado al suroeste de la provincia de Cuenca, en el municipio del que toma su nombre. Comenzado a construir en 1456 por orden de D. Juan Pacheco (primer Marqués de Villena) con trazas atribuidas al arquitecto Hanequín de Bruselas o bien a Juan Guas (según los historiadores), es probable que se terminase en 1474 por el segundo marqués de Villena D. Diego López Pacheco. Una personalidad vinculada a la historia de este castillo fue la emperatriz francesa, Eugenia de Montijo.

Enlace:

CASTILLO DE BELMONTE | Portal de Cultura de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es)

 


 

Próximos eventos en la Serranía:
Más información

La  Asociación de Vecinos y Mayores «Peña el Pardo» colabora económicamente con los gastos necesarios para mantener garcimolina.net