Observaciones de la Iglesia de San Juan Bautista

 Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________

Iglesia San Juan Bautista de Casas Garcimolina

  • Enumeración objetiva de observaciones, sobre la iglesia parroquial de Casas de Garcimolina, con el fin de, dar luz a las dudas que tenemos.
  • Escrito objetivo, a modo de resumen, narrado desde la observación.
  • No se basa en ningún dato histórico, ni en el boca a boca.
  • A pesar, de una carencia bibliográfica. Origina, este nuevo documento.
  • Escrito no basado, en ningún documento. Ni oral, ni costumbrista.

 Adjunto copia de lo escrito:

  • Con este propósito en mente, su lectura detallada, aportará la localización de una parte, de errores u omisiones, así como la constatación de lapsus.
  • Con la esperanza de que, en caso de algún error, y/o inexactitud; rogamos, comunicarlo.
  • Con la intención de subsanarlo, procederemos a su rectificación, matización y/o corrección. Siempre y cuando, sea contrastada la aportación.
Ángel Martínez M.

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA CASAS DE GARCIMOLINA

San Juan Bautista, templo de Casas Garcimolina


VISTA DESDE EL EXTERIOR

Construida sobre la anterior iglesia

  • Con planta de cruz latina, y de estilo Renacentista Temprano1 (básicamente: sobriedad e ideas clásicas). La nave de gruesos muros, a tres aguas y con una ventana abuhardillada 2, en el tejado.
  • Sobre la cúpula interior del ábside3, vemos una construcción en forma de torre (el cimborrio4).
    • Erigida sobre el crucero5 del templo y de forma cuadrangular. De planta cuadrada, que descansa sobre los arcos torales6.
    • Alberga la bóveda interior y no posibilita el acceso de luz al interior del ábside.
    • Cubierta a cuatro aguas, con vigas de pino y tejas de barro cocido, carece de cúpula que la corone.

Pequeña construcción a la derecha del ápside

  • Visto desde el exterior, es la Sacristía y está ubicada en el transepto7 de la cara sur. De vigas de madera de pino y con tejado cubierto de tejas e inclinado a un agua a la calle de la iglesia.

Construcción original

  • Del señorío, anterior al nombramiento de Marquesado. Principios o mediados del siglo XIV, con la repoblación de las tierras de Moya.
  • Ampliada y renovada en el año 1731-1732 (siglo XVIII). Siendo cura párroco, Don Diego Martínez y maestro cantero, Juan Picazo8.
  • Con sillares9 de piedra caliza en esquinales y ventanas, de muy buena factura en toda la edificación.
  • Mampostería10  bien proporcionada, de corte clásico y austero; resaltando su altura y aplomo.
  • Tejado de tejas de terracota sobre techado de madera; para preservar la puerta de la iglesia, de los elementos atmosféricos, lluvia, viento y nieve.

Notable puerta de entrada

  • Piedras de sillería11, que la enmarcan y de cuidada ejecución. En la cara sur del monumento, da a la calle de la iglesia.
  • La abertura de luz del vano12 de la puerta (intradós13) está construida con sillares.
  • Con su característica clave14 y dovelas15 de arco de medio punto y en forma de herradura.
  • El arco, está soportado con las columnas, o jambas16. Unido a las impostas17
  • Dos estrechos capiteles18 a modo de moldura, que abarcan todo el grueso del muro.
  • La puerta de madera maciza de Quejigo19 o Carrasca: Con dos hojas asimétricas, ocupa toda la luz del vano y consta de tres piezas. La hoja de la izquierda, más grande y se compone:
    • De un dintel20
    • Dos jambas.
    • Un umbral21.
  • Para abrir una puerta más pequeña, de acceso ordinario. Las dos hojas grandes, permiten el acceso total, al espacio del vano. Para facilitar la salida de las procesiones. El conjunto, es de madera maciza, hecha de cuarterones22.

Un pórtico

  • Con cuatro bases y columnas cuadradas, se añadió con posterioridad, en fechas recientes. Imitando la mampostería.

Las cinco ventanas del conjunto arquitectónico; están construidas con sillares, bien tallados y proporcionados:

  • Ventana en la cara oeste, calle la plaza, que ilumina la zona del coro; consta de cinco piezas. Se compone de un dintel o bloque travesaño, dos jambas y dos alféizares23 o repisas.
  • La que da a la sacristía, edificio aledaño de la zona este. Consta de cuatro piezas al ser más pequeña: un dintel, dos jambas y un alfeizar; ilumina el interior de la sacristía.
  • La dos que dan a la fachada sobre la puerta principal de sillares en arco y labrada (cara sur, calle la iglesia). Se componen de cuatro piezas: un dintel dos jambas y un alféizar respectivamente. Iluminan la entrada y la zona de los fieles, de la nave central.
  • La que está sobre el tejado de la sacristía a la derecha de las dos que dan a la puerta principal. Que ilumina la zona del espacio presbiterial24, consta de cinco piezas. Un dintel labrado con el año final de la reforma y el nombre del maestro cantero de la obra, dos jambas y un alféizar. Este hueco, ilumina y da luz a la zona de la cabecera del ábside del altar.
Detalle del dintel, sobre el tejado de la sacristía: Observaciones iglesia San Juan Bautista de Casas Garcimolina
              CRUZ PATADA25 TEMPLARIA DE MALTA (Iglesia de San Juan Bautista)
En la inscripción se puede leer: año 1732 hizo esta lintel26 Juan Picazo.
«Cruz de San Juan».

Detalle del dintel ventana que da luz, al espacio presbiterial.

Cruz patada de 8 puntas, cruz de Malta, Frey Gerardo fue el fundador de la Orden de San Juan


Iglesia San Juan Bautista de Casas Garcimolina

Cara oeste

  • Da al campanario, y está ubicada en la calle la plaza. Existe una puerta de mampostería, que está cegada hace muchos años. Siete mechinales27 u opas28 , vanos u orificios enmarcados y hechos con sillarejos29. Para la ubicación de las vigas de madera del andamiaje durante la construcción de la edificación.
    • Puerta antigua30, cegada, con toda seguridad es la primigenia. Presumiblemente, era la entrada original al templo; al ser el extremo opuesto al ábside.
    • Su antiguo acceso, directamente a la zona de baptisterio; obstaculizaba e impedía la libre circulación de los feligreses. Las celebraciones y aglomeraciones en actos religiosos, estaban limitadas en espacio.
    • Dicha puerta, que da al muro del campanario, con sus jambas, clave y dovelas. Integras de piedra de mampostería y con forma de arco de medio punto en herradura. Se halla cegada, en la totalidad del vano, se le supone ser la puerta original. Mucho más antigua y de la primera construcción; ejecutada con mampostería. Coetánea a la piedra de la edificación, y que contrasta con la entrada principal actual. Es de sillería, muy cuidada y esta reformada emulando a los edificios clásicos.
    • En este caso, se modificó presumiblemente, en la reforma del año 1731-1732. La puerta lateral actual de la cara sur; con sillares, de esmerado tallado, mucho mejor confeccionada y queja libre la bautismal.

Campanario en espadaña31

  • Acabado en un frontón32 clásico triangular, con dovelas de dos arcos de medio punto y dos vanos. Que albergan dos campanas (una grande a la izquierda y otra pequeña a la derecha).
  • Sin conocer su fecha exacta del añadido y/o modificaciones al monumento.
  • Solo se conservan los sillares originales, del cuarto superior de la iglesia y la esquina adjunta al campanario.
    • Los muros se finalizaban en las adarajas o dentellones, salientes desiguales de piedra en el muro.
    • Forma escalonada, permite, enlazar varias obras.
  • Los dos tercios inferiores son de mampostería de muy buena factura.
  • La pared adosada de piedra toba, que sostiene el campanario, es de peor calidad y de poco peso. Con indicios de varias reformas acumuladas.
  • El balcón, con unas barandillas metálicas. Que dan a unas escaleras cortas y muy empinadas y a través de una pequeña puerta se desciende hasta el coro33.

 Iglesia San Juan Bautista de Casas Garcimolina

Cara norte, parte posterior de la iglesia, en la plaza

  • Se aprecian entre veinte y veinticuatro mechinales u opas, enmarcados con sillarejos y mampostería de peor ejecución.
  • En este muro, al ser la parte trasera de la edificación, los sillarejos y la mampostería están más descuidados.

Pared del transepto

  • En la plaza y perpendicular a la nave principal de la cara norte. Lateral izquierdo, parte posterior del templo. Hay dos mechinales u opas grandes, enmarcados con sillarejos, de peor ejecución.
  • El sillar en segunda hilada, de la zona superior izquierda, que es esquinero. Empezando a contar desde los alares del tejado. Se aprecia una inscripción, donde consta el año de la reforma y el nombre del cura párroco de esa época.
    • Se constata, una disgrafia evolutiva34, del cantero35 que hizo la inscripción. Al ser analfabeto y hacer copia errónea, de lo que el maestro le indico labrar en la piedra.
      • Las dos primeras letras “N”, están invertidas, con trazo burdo y profundidad irregular.
      • La “N” de Martínez, está en su posición correcta y toda la palabra, ejecutada con diferente grafo36, más cuidado, equidistante y simétrico.
      •  Las letras, parecen de diferentes artesanos. Y/o copiadas de otro texto original.
REFORMA Y CURA PARROCO: Observaciones iglesia San Juan Bautista de Casas Garcimolina
Año 1731. Siendo cura párroco: Don Diego, y de segundo, Martínez.
Iglesia de San Juan Bautista.

Muro norte de la cabecera del ábside

  •  Solo existe un orificio grande, (mechinal). Enmarcado, con un sillar y con sillarejos pequeños.

Pared este del transepto

  • Se aprecia en la parte superior un solo vano mechinal, tapado con mampostería.

En el muro este

  • En la cabeza de ábside, están reparadas dos grandes grietas. Que abarcaban toda la altura del muro y no se ha tenido en cuenta, la estética de la mampostería en su construcción.
  • Reparadas las dos grietas, sin criterio arquitectónico o estético. Dejan visibles dos mechinales, enmarcados, con sillarejos.

Cara sur del ábside

  • No se aprecian vanos.

Lado de la cara este del transepto

  • Vista desde el exterior, que dan al norte y sur; en ellas, se aprecian o intuyen, unos cuatro vanos en cada muro. Cegados con piedras de mampostería, sin sillarejos.

Muro en la cara sur del transepto

  • Se aprecian, varios vanos cegados.

La sacristía

  • En sus tres muros visibles, se aprecian vanos cegados con mampostería.

Iglesia San Juan Bautista


VISTA DESDE EL INTERIOR

  • Puerta con arco de sillería y en forma de herradura, labrado con esmero; es el único acceso al recinto.
  • Atravesando la pesada puerta de pino, adornada con cuarterones y salvando el umbral. Está la pequeña puerta móvil, que está un poco más elevada y a diferente altura. Hay un pequeño desnivel, entre el zócalo frontal de piedra y el suelo de la nave. Éste, de baldosas de terracota37; de barro cocidas para solado.
  • Baptisterio38: situado al fondo a la izquierda y sobre una base elevada, encontramos la pila de piedra bautismal, ubicada sobre un pedestal. Toda la zona está cerrada y delimitada con una barandilla.
  • Izquierda de la entrada y junto a la esquina de ambos muros. Nace una pequeña escalera, que asciende sorprendentemente y acaba en el balcón del coro.
    • Con una barandilla labrada de madera de pino, a modo de protección.
    • Ventana que ilumina la estancia y que está enmarcada con sillares.
    • A su izquierda, pequeña puerta, que da acceso a unas cortas y muy inclinadas escaleras.
    • El balcón del campanario, en todo su perímetro está protegido, marcadamente, con una barandilla metálica.

PLANTA DE CRUZ LATINA CLÁSICA

  • Es el plano o diseño en horizontal (alzado), de un edificio a nivel de los cimientos.
  • Planta basilical: al ser de muros muy gruesos, la mayor altura de la nave central permite abrir ventanas iluminarias, en la parte superior de éstos.
  • Cierra la nave una cabecera, ábside o testero39plano, delimitando el espacio presbiterial. En la pared frontal está el sagrario, con el retablo40 y la imaginería41 de los feligreses. Cristo crucificado, enmarcado con dos columnas con sus capiteles y dintel, adosadas a la pared, San Juan, San Miguel y la virgen María.
  • Entrada al templo: en una construcción clásica, es el extremo opuesto al ábside. Acceso en la base de la nave.
    • La puerta esta deshabilitada y tapiada con mampostería.
    • Con la reforma, se construyó la puerta lateral de sillería, de la cara sur.
    • El pórtico actual, se añadió a la entrada, unos 286 años a posteriori. Para preservar a la puerta de los elementos atmosféricos.

 TRANSEPTO

  • Nave transversal, cruza ortogonalmente, perpendicular a la nave principal y con dos espacios pequeños en sendos laterales.
    • El espacio de la derecha, da acceso, a la puerta y al interior de la sacristía. Una ventana exterior, le da luz a la estancia.

 CRUCERO

  • Alberga al ábside con el altar y son los brazos que cruzan la nave central.

EL ÁBSIDE

  • Parte de la cabecera poligonal, que acoge la mesa del altar. La bóveda que la cubre, descansa en los arcos torales y sostiene el cimborrio.

EL SAGRARIO42

  • En los actos religiosos católicos, receptáculo donde se conservan las obleas sobrantes de la misa.

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA

PIE DE PÁGINA, EXPLICACIÓN


Palabras Técnicas Utilizadas. Grupos:

I

  1. EPOCA TEMPRANA DEL RENACIMIENTO: primer Renacimiento o bajo Renacimiento. (de 1400 en adelante). Primera tentativa de reutilizar las ideas clásicas. La regla fundamental de la arquitectura, eran los cinco órdenes: el toscano, el dórico, el jónico, el corintio y el compuesto.
    1. Su Máximo exponente, Sebastiano Serlio (1475-1554).
    1. Quinto libro d’architettura: https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=1298
  2. VENTANA ABUHARDILLADA: hueco vertical que sobresale sobre la pendiente del tejado inclinado. Se utiliza para dar ventilación a los espacios bajo la cubierta y/o acceso a la misma.
  3. ÁBSIDE: parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge la mesa del altar, en este caso poligonal. Suele estar abovedado.
  4. CIMBORRIO: Elemento arquitectónico en forma de torre, erigido sobre el crucero de una iglesia. Permite iluminar y ventilar cenitalmente, el interior de la planta cuadrada y que descansa sobre los arcos torales.
    1. La zona del crucero abovedado, no está abierta al exterior y no recibe luz cenital hacia el ábside.
    1. Más propio hablar de torre, que de cimborrio. ¿Cabe preguntarse?
  5. CRUCERO: intersección de la nave principal y la transversal o transepto; en una edificación con forma de cruz latina o griega. Alberga al ábside y dos espacios pequeños laterales.
  6. ARCOS TORALES: elemento estructural, cada uno de los cuatro arcos, sobre los que descansa una cúpula u otro tipo de cubierta elevada en un crucero.
  7. TRANSEPTO: nave transversal que en las iglesias cruza a la principal ortogonalmente (perpendicular).

II

  • PICAZO: El Picazo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado a orillas del río Júcar. No es el apellido del maestro cantero, es la población de su nacimiento.
    1. Otra versión del significado del nombre «Picazo», es que derivara de su oficio. Corte seco hecho con un pico o herramienta similar, que deja una señal en la superficie en forma de «V»
  • SILLAR: piedra labrada, de acabado fino y con la cara a la vista alisada; muy pesada y se necesita maquinaria para moverla.
  • MAMPOSTERÍA: de piedra es el sistema utilizado para la construcción de muros donde las piedras que componen este muro van colocadas manualmente. Para unir los mampuestos / piedra de mampostería que componen el muro, podemos utilizar arena, concreto o simplemente nada.
  • SILLERÍA: cantería de sillares.
  • VANO: espacio vacío en construcción. Hace referencia al espacio que se deja en construcciones de obras para identificar dónde irán ubicadas puertas y ventanas.
  • INTRADOS: parte interior del arco (vano).
  • CLAVE: dovela central de un arco, en forma de cuña y de mayor tamaño; su misión sujetar todo el arco y distribuir el peso lateralmente.
  • DOVELAS: piezas a ambos lados, en forma de cuña del arco.
  • JAMBAS: piezas laterales y verticales, que sostienen un capitel, que sostiene las impostas y éstas a su vez el dintel, arco o arquivoltas.
  • IMPOSTAS: hilada algo voladiza sobre la que se asienta un arco o bóveda y que descansa en los capiteles de las jambas.

III

  • CAPITEL: en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra, sobre el que descansan las impostas.
  • QUEJIGO: (Quercus faginea). Denominado roble carrasqueño o roble valenciano. Este árbol, puede crecer hasta los 20 m de altura. Crecen sobre terreno de calizas profundas, en la Serranía de Cuenca y en lugares con precipitaciones anuales que superen los 550 mm
  • DINTEL: elemento horizontal, apoyado sobre las jambas que cubre el vano de una puerta o ventana.
  • UMBRAL: parte inferior de una puerta, opuesta al dintel. Flanqueada, con las dos jambas laterales.
  • CUARTERONES: ornamento rectangular o cuadrado, repetido regularmente para decorar algunas puertas.
  • ÁLFEIZAR: elemento que corresponde a la parte baja de la ventana o repisa, en edificios porticados.
  • PRESBITERIAL: espacio en torno al altar mayor de una iglesia que a veces está elevado sobre la nave.
  • CRUZ PATADA “Pátea”:
    • Cruz templaria de Malta: Cruz de San Juan, o cruz de ocho puntas.
    • Los templarios, conquistaron Sierra (hoy Santa Cruz de Moya en 1219) y Moya tenía instalados a los caballeros de la orden de Santiago.
    • En 1312, Clemente V, cedió a las presiones de Felipe IV y disolvió la orden de Santiago.
    • La cruz templaria, de Malta; grabada en el sillar del dintel, copia o licencia poética, del cantero.
    • Referencia a la cruz de San Juan, monumento dedicado a San Juan Bautista.

IV

  • LINTEL: significa lindel o dintel de puertas y ventanas.
  • MECHINAL: agujero cuadrado, que se deja, en construcción para meter en él, un palo perpendicular o agujas para sujeción del andamio, las vigas (Almojayas).
  • OPAS: Lo mismo que mechinal, agujero cuadrado, para el andamio.
  • SILLAREJO: sillar pequeño de labra tosca e irregular, al ser cada arista diferente., quedan «huecos”; Sillar que no atraviesa todo el grueso del muro.
  • ENTRADA PUERTA ANTIGUA:
    • En los templos e iglesias clásicas, la entrada conduce al pie de la nave, frente al ábside.
    • Cegada actualmente con mampostería, de peor calidad y forma.
    • Con toda seguridad, se modificó su acceso, en la reforma del año 1731.
  • ESPADAÑA: estructura mural que se prolonga verticalmente y acaba en punta, con huecos para las campanas.
  • FRONTÓN: remate triangular de una fachada o de un pórtico.
  • CORO: recinto elevado, sobre la entrada del templo, destinado en su origen a un grupo de cantores.
  • DISGRAFÍA EVOLUTIVA: trastorno del aprendizaje, dificultad específica de aprendizaje inicial de la escritura. Aparece en personas que aprenden a escribir (adultos analfabetos que aprenden o copian la escritura).
    • Letras del revés.
    • Confusión y cambio de letras.
    • Mala ortografía.
    • Mezcla de trazos suaves y fuertes.
    • Espacios irregulares.
    • Renglones torcidos.

V

  • CANTERO: oficio, en el que, cortan piedra y la moldean utilizando herramientas manuales o mecánicas.
  • GRAFO: unidad abstracta que comprende el conjunto de grafías de una letra.
  • TERRACOTA: arcilla modelada, endurecida al sol y cocida al horno.
  • BAPTISTERIO: o comúnmente bautisterios, sirven para designar a las pequeñas capillas destinadas a la administración del bautismo.
  • TESTERO: palabra derivada del latín testa (cabeza), sirve para designar la pared opuesta a la entrada principal.
  • RETABLO: Obra de arte pintada o esculpida, que se coloca detrás del altar y que representa escenas bíblicas o religiosas.
  • IMAGINERÍA: representación plástica y realista de temas religiosos, con finalidad devocional, litúrgica y procesional. Su representación icónica, se vincula con la religión católica.
  • SAGRARIO: En las iglesias católicas, lugar sobre el altar mayor, donde se guarda el copón con las hostias consagradas.

Próximos eventos en la Serranía:
Más información

La  Asociación de Vecinos y Mayores «Peña el Pardo» colabora económicamente con los gastos necesarios para mantener garcimolina.net