Asociación de vecinos y personas mayores PEÑA EL PARDO

 Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________

  • Cuéncame, un recorrido por la Garcimolina histórica

    Se trata de una serie de varios vídeos donde los más mayores hablan de diferentes aspectos de la vida en la Garcimolina de los años 40, 50 y 60. Aspectos como, como era la vida en la escuela, aspectos socioeconómicos, lúdicos, etc …

    Todos nuestros protagonistas superan la edad de 80 y se prestaron a hacer esta primera serie de videos el pasado 12 y 13 de julio.

    Los próximos 24 y 31 de julio se publicarán los primeros videos donde se habla de la escuela. Aquí dejo la demo


  • Garcimolina contra la violencia de género

    El estudio “Mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género” ha sido
    promovido, impulsado, financiado y supervisado por la Delegación del Gobierno para la
    Violencia de Género en cumplimiento de las medidas establecidas en el Pacto de Estado
    en Materia de Violencia de Género, más concretamente, la medida nº 136 del Informe de
    la Ponencia del Senado que insta a “realizar estudios sobre la situación de las mujeres
    mayores de 65 años que sufren violencia de género y preparar recursos adaptados a
    ellas”.

    El estudio ha sido realizado por Cruz Roja Española con el apoyo de la Universidad Carlos III
    de Madrid. El objetivo principal de este estudio es analizar la situación de las mujeres mayores de 65
    años víctimas de violencia de género, evaluando los factores que determinan su especial
    vulnerabilidad, con el fin de aportar información que permita diseñar medidas y
    actuaciones que contribuyan a la detección de los casos y faciliten el acceso de las
    víctimas a recursos especializados. Las mujeres mayores experimentan la discriminación de
    género en mayor medida que las mujeres jóvenes, y la discriminación por edad en mayor
    medida que los hombres mayores. Esta doble discriminación está en la base de la
    invisibilidad de la violencia de género contra las mujeres mayores.

    La metodología del estudio ha combinado el enfoque cuantitativo y el cualitativo. Para la
    parte cuantitativa, se ha realizado una entrevista con una muestra representativa de las
    mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género atendidas en el Servicio
    ATENPRO (Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de
    género), se han realizado 245 entrevistas segmentadas por Comunidad Autónoma. Para la
    parte cualitativa se han realizado 19 entrevistas cualitativas en profundidad semiestructuradas.
    El principal activo de este estudio es que se trata de un estudio de ámbito estatal en el que
    han participado mujeres mayores de 65 años -de distintos tramos de edad- y residentes en
    entornos urbanos, semi-urbanos y rurales

    RESULTADOS PRINCIPALES

    1- Características sociodemográficas de las mujeres entrevistadas
    El 98% de las mujeres mayores de 65 años atendidas por el Servicio ATENPRO que han
    participado en el estudio, tienen nacionalidad española. Su nivel de estudios es mediobajo (el 9% nunca han estado escolarizadas y el 61% han realizado estudios primarios) y la
    mayoría de las mujeres entrevistadas están divorciadas (52%) o separadas (27%). El 97%
    tienen hijos o hijas. El 67,6% viven solas. El 70% han vivido 21 años o más en el mismo lugar. El
    60% residen en una ciudad pequeña, municipio rural o aldea aislada; el 27% en una ciudad
    mediana o en un entorno periurbano y el 13%, en una ciudad de más de 500.000
    habitantes. Casi la mitad de los hogares a los que pertenecen las mujeres que han
    participado en el estudio se encuentran en situación de privación material severa (47%). El
    dato para las mujeres mayores de 65 años en la población general es del 3,5%.

    2- Violencia sufrida
    La violencia de género muestra una larga trayectoria en una parte importante de las
    mujeres entrevistadas: el 40% ha sufrido violencia durante más de 40 años y el 27% ha
    estado sufriendo este tipo de violencia entre 20 y 30 años. En cuanto a la relación entre la
    violencia y determinados acontecimientos vitales, el 78% asocian episodios violentos con el
    matrimonio, el 30% con el noviazgo y el mismo porcentaje con el nacimiento de los hijos e
    hijas.

    Violencia física: el 78% de las mujeres entrevistadas manifiestan que, a lo largo de su vida,
    el maltratador les ha propinado empujones, y/o las ha sujetado o tirado del pelo. Un 75%
    dicen que han sido abofeteadas o que les han arrojado algo para hacerles daño. El 63%
    señalan que han sido golpeadas con el puño o con algún objeto. El 50% refieren haber
    recibido patadas, o haber sido arrastradas por el suelo.

    Violencia sexual: el 56% de las mujeres entrevistadas afirman haber mantenido relaciones
    sexuales contra su voluntad, porque tenían miedo de lo que el maltratador les podría
    hacer si se negaban. El 30% han referido verse obligadas a realizar prácticas sexuales que
    les resultaban degradantes o humillantes.

    Violencia económica: seis de cada diez señalaron que el maltratador les impedía tomar
    decisiones relacionadas con la economía familiar y/o realizar compras de forma
    independiente, el 55% indicaron que no recibían dinero para los gastos del hogar, el 41%
    dijo que él se apropiaba de su dinero y el 34% que no la dejaba trabajar o estudiar fuera
    del hogar.

    Violencia psicológica: casi 8 mujeres de cada diez manifestaron que el maltratador las
    ignoraba y las trataba con indiferencia de forma frecuente, que insistía en saber dónde estaban en cada momento y que intentaba impedirles que viesen a sus amigos o amigas, o que se relacionasen con su familia.

    El miedo es una emoción mayoritariamente presente entre las mujeres encuestadas (98%).
    El 53% manifiestan tener miedo “siempre y constantemente”, en tanto que un 16% lo
    experimentan “de vez en cuando”.

    3- Violencia de género e hijos: el 70% de las mujeres señala que sus hijos e hijas han
    presenciado algunas de las agresiones sufridas, y tres de cada diez indican que también
    fueron víctimas de agresiones, insultos, menosprecios e intimidaciones.

    4- Las razones por las que las mujeres entrevistadas refieren haber permanecido en la
    relación de pareja con el maltratador son diversas: el 35% admitieron haber tenido miedo a
    que las mataran y el 13% señala que no se admitían denuncias por este motivo. Un 32%
    manifiesta que lo hizo por sus hijos e hijas.

    Puede consultarse el estudio completo en:
    https://www.violenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/investigaciones/201
    9/estudio/Estudio_VG_Mayores_65.htm


  • Jornada sobre el Patrimonio Natural Geológico de Casas de Garcimolina

    Son muchos los lugares especiales que rodean nuestro pueblo, pero ninguno tan enigmático y mágico como la Peña El Pardo. Sin embargo es muy poca la información que tenemos sobre ella, solo sabemos que lleva mucho tiempo allí, unos cuantos miles de años. De hecho, estaba allí mucho antes de que nuestro pueblo existiera.

    Esta falta de información es la que ha movido a la Asociación de Mujeres del Sabinarejo a organizar la ‘Jornada sobre el Patrimonio Natural y Geológico de Casas de Garcimolina’. El evento contará con la participación de grandes instituciones como la Asociación Geosen, la Comisión Mujer y Geología, Museos de Molina, Geoparque Comarca de Molina, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Casas de Garcimolina y con la participación de personas expertas de nuestro pueblo.

    Será el sábado 25 de junio de 2022. Todas las actividades son gratuitas, dirigidas a todos los públicos, se ruega confirmación de asistencia(inscripción) en el correo jmpomail@gmail.com

    Programa completo 

    10:00 Visita guiada a la Peña El Pardo: Un lugar donde la lluvia se hizo piedra.

    Dos expertos geólogos, miembros de GEOSEN, José Manuel Portero García y Vicente Gabaldón, nos explicarán el origen científico de nuestra emblemática peña. Un apasionante recorrido por la historia más primitiva de nuestro pueblo y su entorno.

    12:30 Exposición de fósiles: La Ingeniera Geóloga Carolina Seguí, la Bióloga Milagros Seguí y el ex miembro de la Junta Directiva del Museo geológico del Seminario de Barcelona con un Máster en Paleontología, Julio Seguí, nos mostrarán los ejemplares de la colección privada de fósiles recogidos en nuestra zona por la familia de Julio Seguí durante más de 50 años.

    12:30 Exposición itinerante del Museo de Molina de Aragón: Libros, material divulgativo, fósiles y minerales.

    17:30 Paseo geológico:  Paseo divulgativo con explicaciones especiales para nuestros niños y niñas.

    18:30 Taller de manualidades ‘Hoy hacemos paleontología’’: Recrearemos un pequeño yacimiento arqueológico.  Nos adentraremos en el apasionante mundo de la paleontología creando e imaginando como sería nuestro pueblo hace millones de años.

    19’30 Mini expo:  Adrián Aguilar Montesinos, uno de los cuatro niños que vive en Garcimolina, es nuestro particular paleontólogo y nos mostrará los tesoros que esconde este antiguo mar.

    ¿Sabías que cada parte de la Peña el Pardo tiene su propio nombre? Ven el día 25 de junio a Garcimolina y podrás llevarte un folleto explicativo creado por expertos en geología, con gran cantidad de información y un mapa con los nombres populares de las cuevas. 

     

    Recomendaciones:

    La llegada a la Peña el Pardo es sencilla, unos 15 o 20 minutos caminando desde la Plaza de Garcimolina. Se recomienda calzado cómodo a ser posible de monte y gorra. Aunque es un paseo sencillo, NO es accesible para carritos de bebés o sillas de ruedas.

    Para más información: Asociación de Mujeres el Sabinarejo Tel. 667272937 (Anabel)


  • El verano, nuevo programa de Radio Pozanco

    Una vez acabadas las clases, empieza las esperadas vacaciones. En el nuevo programa de Radio Pozanco, los niños garcimolineros  hablan sobre el verano. Se puede escuchar tanto en Youtube, como en Ivoox y Spotify

     

     


Sobre nosotros

El objetivo es impulsar la participación y el desarrollo del asociacionismo, entre las personas mayores de Casas de Garcimolina y su entorno.

 

A veces, la parte más difícil de encontrar el éxito, es reunir el coraje para comenzar.

 

Las personas provechosas, no miran hacia atrás para ver quién los observa, solo al frente y sus metas.

 

Síguenos

Suscríbete a nuestro boletín de correo electrónico

“No digas poco en muchas palabras, sino mucho en pocas.” – Pitágoras