Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________
ASOCIACIÓN PEÑA EL PARDO ASOCIACIÓN PEÑA EL PARDO
3 Lustros de Garcimolina.net
3 lustros de Garcimolina.net, han pasado ya 15 años, desde que rescaté la vieja web de Garcimolina, que hizo Eduardo Pla en su día; para darle un impulso más profesional.
Gran bagaje durante este recorrido
Durante este periodo ha habido altibajos, con periodos con más o menos gloria.
En los últimos años hemos conseguido los siguientes hitos:
- Más de 160.000 visualizaciones desde 2016.
- Más de 40.000 visualizaciones por año en 2021 y 2022.
- Más de 3.000 visualizaciones mensuales en 2023.
- Que haya grupos de Cuenca que se hayan interesado por material, o por rutas publicadas en está web.
- Referencias en periódicos provinciales.
- Que sea un punto de encuentro, tanto para gente muy mayor, como para gente joven.
- Tanto para que está en el pueblo todo el año, como el que vive en Barcelona, o Valencia.
3 Lustros de Garcimolina.net
Resumen de las Jornadas sobre las Trincheras de Algarra y Casas de Garcimolina
La Asociación de Mujeres ‘El Sabinarejo’, la Asociación de Vecinos y Personas Mayores de Algarra y el Ayuntamiento de Algarra han puesto en marcha un proyecto de puesta en valor de las construcciones de la Guerra en nuestra región. La iniciativa, financiada con fondos europeos, empezó con la excavación arqueológica de un tramo de trincheras y la entrada a un bunker, continuó con la investigación histórica y concluyó con la divulgación y posterior visita guiada a las propias trincheras y a la excavación realizada.
Actividades realizadas:
El día 2 de marzo de 2023 se inicia la excavación de una parte de la Trinchera de ‘La Moracha’ de Casas de Garcimolina.
El día 7 de marzo daba inicio la excavación en las Travinadas de Algarra. Se excava la entrada a un bunker.
El día 7 de agosto se celebra la presentación de los resultados del proyecto en Casas de Garcimolina. Santiago David Domínguez informa sobre la excavación ejecutada y el contexto histórico de la construcción estudiada. Unas 60 personas asisten al encuentro. Hasta Garcimolina se acercan interesados de Mira, Campillos, Santo Domingo, Algarra y otros pueblos.
Miguel Romero, cronista oficial de la Ciudad de Cuenca informa sobre la historia de la comarca y la importancia de la preservación del patrimonio.
Posteriormente se lleva a cabo la excursión a la propia trinchera y a la excavación. El acceso a la trinchera no es fácil, para llegar hay que estar en buena forma, unas 30 personas suben al Cerro de la Solana Moracha en diferentes grupos.
El día 13 de agosto de 2023 se presentan los resultados del proyecto en Algarra. Santiago David Domínguez informa sobre la excavación realizada en Algarra y el contexto histórico de la construcción estudiada. Unas 50 personas se acercan a la charla.
Vicente Medina representante de La Gavilla Verde presenta los trabajos de búsqueda de documentación realizados en torno a las trincheras de la zona.
Posteriormente se lleva a cabo la excursión a la propia trinchera de Algarra y a la excavación arqueológica. El acceso a la zona no es fácil, unas 30 personas logran llegar.
A raíz de las jornadas celebradas en Casas de Garcimolina y Algarra, la Asociación de Amigos de La Huérguina se puso en contacto con la Asociación de Mujeres ‘El Sabinarejo’ para que presentara el proyecto en La Huérguina y realizaran una visita guiada a las trincheras del Cerro del Medio de La Huérguina.
Descargar tríptico sobre las trincheras
Descargar informe arqueológico completo
Aparición en Las Noticias de Cuenca: https://www.lasnoticiasdecuenca.es/blogs/on-the-road/casas-garcimolina-algarra-pone-valor-historia-84
Gracias a todas las personas que de una forma u otra han contribuido en la ejecución de este proyecto:
Santiago David Dominguez – Arqueólogo
Miguel Romero – Historiador
Vicente Medina – Gavilla Verde
Jose Manuel Huerta – Alcalde de Algarra
Esther y Pilar – Asociación de Vecinos y Personas Mayores de Algarra
Anabel Blas – Asociación de Mujeres el Sabinarejo
Sara Blas – Asociación de Amigos de La Huérguina
Prodese – Asociación Promoción y Desarrollo Serrano
Mari Carmen Linuesa – Castilla la Mancha Media
La Asociación de Vecinos y Mayores «Peña el Pardo» apoyarán económicamente esta web
En la pasada asamblea de socios de la Asociación de Vecinos y Mayores «Peña el Pardo», se decidió apoyar económicamente al mantenimiento de la web garcimolina.net; durante el periodo comprendido, entre agosto de 2023 y 2024. A cambio de este apoyo, la asociación dará de baja su página web actual y tendrá una sección propia dentro de garcimolina.net.
Esta es una muy buena noticia, ya que no sólo nos unimos para ser más fuertes, sino que con esa unión podemos hacer frente más fácilmente a los costes de mantenimiento que se han incrementado en los últimos años.
Letra y videoclip pasodoble a Garcimolina
Letra y videoclip del pasodoble a Garcimolina: elaborado por la asociación de vecinos y personas mayores de la Peña el Pardo, de Casas de Garcimolina.
Pasodoble a Garcimolina
Es de Cuenca y en la sierra, Casas de Garcimolina. Mi deseo, mi alegría, sin olvidar mi bandera sintiendo la cercanía, de nuestra querida tierra. Y cuando pasamos Moya, el corazón se acelera Cuando salimos del puente y dejamos ya las vueltas, divisamos nuestras casas desde el Albergue y su recta. Ahí está la Peña El Pardo, la Umbría y el Pico……… la Peña, pa recibir a sus gentes, que tanto de menos te echan, Adorno musical y Estribillo Es de Cuenca y en la sierra…. Sus gentes guardan costumbres, como tesoros sin prendas, la procesión al Pozanco con San Miguel………… a la cuesta, para cantarle sus gozos, que nos bendiga y proteja En sus fiestas con San Juan que le da nombre a su Iglesia, con la banda y con sus andas, al pueblo damos……. la vuelta. Ahí está la Peña El Pardo, la Umbría y el Pico……… la Peña, pa recibir a sus gentes, que tanto de menos te echan, Adorno musical y Estribillo Es de Cuenca y en la sierra…. Admiramos la Dehesa, el paseo por el rio que fertili………za la huerta, testigo de confidencias, alegrías y de penas Al pasar por el Pozanco, se remansa y serpentea hasta llegar a Chinejo que lo recibe y festeja. Adorno musical y estribillo final Es de Cuenca y en la sierra, Casas de Garcimolina. Mi deseo, mi alegría, sin olvidar mi bandera, sin olvidar mi bandera, sin olvidar................. mi bandera. Adorno musical Final.
Letra y videoclip pasodoble a Garcimolina
LETRA: Cristina Villalba, Daniel Argudo y Ángel Martínez.
MUSICA: Pepito Martínez
PRODUCCION, ARREGLOS Y ADAPTACION: Paco y Ángel Armenteros
CANTANTE: María Adán
Letra y videoclip oficial pasodoble a GarcimolinaEnlace exterior al video: https://youtu.be/VOSFbqLaHTQ
Presentación del pasodoble, fiestas 2023
Letra y música del pasodoble a Garcimolina El pasodoble
Es una forma tradicional de música y danza en España, especialmente asociada con festivales y celebraciones famosas. Se caracteriza por su ritmo pronunciado y enérgico y suele ser interpretado por bandas de música o en desfiles y procesiones. El pasodoble también se puede utilizar como música de fondo para bailes y coreografías.
En el contexto de una población concreta, pueden existir pasodobles que sean específicos de esa localidad concreta. Por ejemplo, durante algunas fiestas patronales o eventos importantes, se puede componer pasodoble para expresar la identidad y el espíritu del pueblo. Estos bailes suelen llevar el nombre de la ciudad y pueden ser interpretados por grupos locales durante el festival.
Garcimolina Asociación
Historia
- Los orígenes de esta forma musical apasionada y popular, son controvertidos.
- El dato que se conoce de ellos: gracias a la evidencia física histórica, es que fueron escritos en el siglo XVIII, ya que en España existen pasodobles que datan de 1780.
- Introducido en las comedias y aplicado como medida de gestión de la infantería española.
- La presencia de música, data de 1780, la infantería española, marchara en estilo pasodoble ante el ejército.
Hipótesis
- Una teoría es que, según la etimología del nombre, proviene del francés «pas-redouble», una forma de marcha rápida utilizada por la infantería francesa a finales del siglo XVIII y que se considera que tiene tanto la característica de España como Francia.
- La música no se introdujo en las corridas de toros hasta el siglo XIX.
- Los pasos de danza moderna suelen tener términos franceses, pero el baile tiene una cualidad taurina.

Sobre nosotros
El objetivo es impulsar la participación y el desarrollo del asociacionismo, entre las personas mayores de Casas de Garcimolina y su entorno.
A veces, la parte más difícil de encontrar el éxito, es reunir el coraje para comenzar.
Las personas provechosas no miran hacia atrás para ver quién los observa, solo al frente y sus metas.
Síguenos
Suscríbete a nuestro boletín de correo electrónico
“No digas poco en muchas palabras, sino mucho en pocas.” — Pitágoras —