Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________
ASOCIACIÓN PEÑA EL PARDO ASOCIACIÓN PEÑA EL PARDO
Cuéncame, los menos jóvenes de Casas de Garcimolina hablan en Radio Serranía
Luis Segarra de Radio Serranía rescata la tertulia que hicimos en verano con Amador, Rafa, Verdad y Fabri en Casas de Garcimolina. En dicha tertulia, respondiendo a las preguntas de Raúl Huerta e Iván Martínez, nuestros protagonistas hablaban sobre diferentes aspectos de la educación que recibieron en este pueblo de la Serranía Baja conquense, recordamos que es posible verla a través de este enlace.
Pues bien, como decía, nuestro amigo Luis Segarra de Radio Serranía ha cogido dicha tertulia y la ha transformado a un formado radiofónico. La emisión de la misma será el sábado 17 de diciembre a las 22 horas desde radioserrania.es. También es posible escucharla a través del siguiente reproductor.
El primer coche en Casas de Garcimolina
En el capítulo de hoy debatimos hoy nuestro consejo de sabios sobre cual fue el primer coche que vino a Casas de Garcimolina.
Doña Visita y la escuela por Carmen Muñoz
Carmen Muñoz nos habla en el siguiente video su experiencia en la escuela con Doña Visita, Don Enrique y alguna anécdota divertida.
Güindós en Garcimolina
POGRAMA DE VENTANOS Y VENTANUCOS
PARA GARCIMOLINEROS/AS O GARCIMOLINEÑOS/AS
DESCRIPCIÓN ASPECTOS TÉCNICOS
Acceso directo: Acostaero, atajáero.
Adelante: Enga, amos, palante, arrea o arrancaera.
Adjunto: Arrimao o pegaete a la zamarra.
ADSL: Parato de palabros en escorrentía.
Alargar: Estirazar.
Alfombrilla: Celpudo, posaratones.
Algoritmo: Atajo d’obligaciones pa olismiar.
Analista de sistemas: Catacaldos, refitoleador.
Ancho de banda: Senda del capacete de datos.
Anterior: Denantes.
Antivirus: Mata gusarapos.
Archivo: Hatajo, hatillo cuartillas o palabros.
Arrastrar: Zapirrastrear, arramblar o acarriar.
Atrás: Enantes.
Avatar: Ver icono o muñecotes y caretos acicalaos.
Avería o bloqueo: Vendimiar, espichar o incarla.
AVI: Pinícula o musiqueta.
Ayuda: Arrimo a yo, asín o ainas.
Bajar: Abajar o acapuzar.
Backup: Güardao pueque…, quemesio.
Bandeja de entrada: Kay mandaos en el tornajo pa mí.
Bandeja de salida: Gaveta, cubeto, banasta, escriño o atroje de mandaos pa dar.
Banear: Volear, atocinar, burrequear o atornajar.
Base de datos: Ajunte cuchicheos, diciones, anedotas y palabros.
Banner: Sace saber, propaganda de ambulantes.
BIOS: Lo primero pa larranque.
BIT: Miaja de cosetas pequeñotas, menudencia menor que un cuartillo o chichinavo.
Borrar: Darle puerta, na ni ná, quitarle el unto o unte y pal bancal.
Bucle: Zascandilear, abejorrar, apoyancarse, cansinería o cansino del tó.
Buffer: Entelegencia pasajera de un ratete, mayor de un cuartillo.
Bug: Las cagao, too mal, espachurrao, mu mal.
Buscador: Fanega palabros o de diciones concentrás, parato de ahozar.
Buscar: Ahozar, refitoliar.
Byte: Miajeta de na, ni pizca, muestreta, menor quiuna miaja.
Caché: Cámara povisional de palabros y ocurrencias.
Callar: Chito, chitón o hacer motis.
Cambiar aspecto (Skin): Enjalbegar, jalbegar, enjubar la cara o pelechar.
Carpeta: Mondongo, atajo papeles de munchos cuartillos y fanegas.
CD-ROM: Parato discos pa leer y escrebir palabros y ocurrencias.
Cerrar puertos: Traspellar bujeros, cerrar la trapera.
Chat: Cuchichar sin ser visto, con/sin irrisión y muñecotes.
Chip: Capacete arrepretao de transitores, chuminá parato.
Colgar: Amorriñar, meterla hasta el corbajón o quitarte el coscurro.
Cluster: Muchismos quintales o fanegas de cuchicheos arrepretaos.
Comando: Orden o istrución de los catacaldos olismeadores.
Compartir: Destriboir o dejar pa toos.
Comprimir archivo: Repretar o arrepretar.
Contestar un E-mail: Degolver lo dicho, enviar mandaos desde el tornajo.
Cookies: Matambre, hatillo, pelliza o zamarra viaje.
Copiar: Remedar, trasuntar o calcar.
Cordón: Vencejo, guita o bramante.
Corta fuegos: Talanquera, paer reforzá o bardal.
Cortar: Trociar, tajar, tronchar un tó o esmochar.
CPU: Cabeza pensaora corganiza los palabros en rilera.
Cuello de botella: Paso picueto o atascaera.
Descargas: Abajaciones, pa la saca.
Desconectar: Esmamar el borrucho.
Deshacer: Escoyuntar o gorver enantes.
Detrás: Endispués.
Directorio: Atajo palabros enrelacionaos que tién que ver….
Disco rígido: Parato más grande, pa llenar de palabros.
Donde: Ande o enande.
Download: Lo mesmo que abajar, rebañar, tó pa la saca.
Driver: Garrancho ligaor o paempentar
Dropbox: Alberca celestial, balde, banasta o capacete.
DVD: Parato discos, a lo brutismo, munchos.
Editar: Refitoliar, esportillar o enjalbegar.
Eliminar: Ná, ninguniar, al cagaero o al bancal.
Enlazar redes o equipos: Marrar o engarzar cacharros.
Emergente: Argollón o arrancailla.
Enter: Ea o enga, miaja palante, amos, adelante o caralante.
Enviar: Endilgar aposta o endiñar.
Ergonomía postural: Me jodío la ijáa, el pescueso y la gobanilla.
Error 404 not found: Sa amorrinao, acachiporrao, jiñao, cuchurrio o enquivocar.
Error: Odo, cagüen el copón bendito, óspera u oscua.
Escritorio: Paer central o pizarrín.
Ethernet: Pa conetar los paratos.
E-mail: Cartero desapaecío de mandaos que tié un tornajo, cofaina mandaos.
Encriptar: Amagar o esconditiar los mandaos.
Exclamación: Oscua, odo, copon bendito ojobar.
Facebook: Careto libro, cagaliar o cagarriar embustes.
Faqs, preguntas frecuentes: Pueques, delemas o quemesiós.
Fibra óptica: Correveidile como una salación, rapidismo.
Fichero: Brazá cuartillas, hartazgo papelicos.
Firewall: Atajaero fisgones, malandrines y filibusteros, cerraja, pá atrancar a calicanto.
Firma: Burrapato, tógrafo o garigato.
Fondo de pantalla: Pipirigallos, afotos de ababoles, becicletas o motocarros.
FTP: Almacén de los cacharros con cosetas, (Munchas).
GIF: Pa las afotos o muñecotes quesemenean.
Giga: Jartá cosetas, (muchismo más que los quintales y las fanegas).
Girar: Darle a la volvedera, ablentar o elpaldear.
Gusano: Gusarapo o virus quemplean los quitrameriendas y filibusteros.
Hacker: Quitameriendas, bocarán, trapacero o brozas estomagante.
Hardware: Tós los cacharretes y cisco bicharracos.
Herramientas: Cachivaches pa los cacharretes.
Hipervínculo: Por el lilo se saca lovillo.
Historial: Anteceente, anterior, denantes.
Hola que haces: Que kazííííííssss.
Holograma: Espantajo irrial o festicio que se veslumbra pero no ta.
Hosting: Posadeta o casucho de lo tuyo, alberguete en la WESSS.
HTML: Ppalabros bonicos y ordenaos dinternésss.
HUP: Ajuntaor con bujeros de cacharretes, enlañaor o ataero.
ICONOS:
- Grande: Peazo, acho muñecote.
- Oculto: Acho muñecote, en escondelite.
- Pequeño: Muñecote ruin. esmirriao o escuchimizao.
- Avatar: Acho, jeta, visaje o careto de muñecote acicalao.
Imprimir: Garabatiar letrotes con maquinotas.
Info: Ejjj que.., empapuzarse o infrome de pesquisa.
Informático: Guacho teclas o infromatico.
Inicio: Prencipio, priambulo o arranque.
Internet: red mondial de cuchicheos paburrir.
Interrupción: Saempijotao la abarca, atascaero.
Intranet: Atajo cacharros de casa conetaos a parato de bujerotes.
Latencia: Desesperancia mu retasao, más que un ratete, tardismo.
Leer en voz alta: Vociar dicir o percebir letricas.
Lenguaje de programación: Rilera de palabros, escretura y algorimos.
Línea: Rilera, ringlón, riel o linde.
Link: Andorriales, direción o rimite de lo dicho por toos.
Linux: Sistema palabros de ventanos sin sacaperras.
Luz de Wifi: Vislumbre del reluzángano.
Marcadores: Tolmo, hita,o mojón del mejunje internesss.
Mi PC: Cacharro dordenar cuartillas.
Minimizar: Engruñar (engurruñar), hacer pequeñote.
Módem: Lo que coneta el cacharro al telesforo con muchos reluzánganos.
Nodo: Cacharro o depositivo conestao a parato de bujerotes.
Nanosegundo: Salación, escorrentía de lo poquete.
Navegador: Barquete celestial pa encontrar.
Nube: Allá arribotas, alberca celestial.
Ocultar: Magar, Escodrijo o escodrijar.
Oir “Cortana”: Cucha o abarruntar.
Online: Conestao via telesforo.
Ordenador lento: Abanto pajarero, Abotargao, cagarruta, atornajao o asobinao.
Página: Ojuela o cuartilla.
Panel de control: Paer de chismes, quincallero o pizarrín de cosetas.
Pantallazo azul: Saencanao, saemborruchao, estrozao, rebordecío o mu burro el azulete.
Papelera: Al bancal, al cagáero o al cendajo.
Parpadear: Centellar o refolgir.
Pasos a seguir: Cuidiao, mover las abarcas, andorriales.
Password: Santo y seña, solo lo sabes tú, yo y el cojo la Evarista.
Pegar: Amantecar, engrudar o ajuntar con el unte.
Pensar: Remoloniar, discorrir o romiar.
Periférico: Del arrabal, bajuno.
Phishing: Tascar el anzuelo, taengañao o empapuzao con el engrudo.
Pixel: Miaja, unida de los reluzanganos.
Porción: Peazo, cacho.
Portal: Encomienzo o prencipio del embarcaero pa navigiar.
Post-it: Inque o hinque papeletes, pa incar en los cacharros y enrecordar.
Protocolo: Mandaos y jecuciones de lo obligado.
Puerto: Bujerote de conisión de los cacharros, amarraero.
RAM: Columbre trasitorio pa atajar, pa ir menos.
Ratón (Síndrome del túnel carpiano): Mal en la gobanilla.
Red: Reata o rilá cacharros conetaos.
Retocar: Amolar, atusar, monear o jalbegar una miaja.
Risa en los mensajes: Irrisión, desorine o me meotoa.
Router: Pa juntar los cacharros por los bujerotes y que chismeen entre ellos.
Salir: Escabuchar o escagurriarse.
Saltar: Blincar, correprisa.
Seguir: To tieso o preseverar.
Seleccionar todo: Diuna o deuna.
Servidor: Erjefe los cacharros.
Sistema lento: Ta abotargao, abotijao, amoñao, amodorrao o atornajao.
Sistema operativo: Er Güindos y sus ventanucos.
Software: Pogramas de computar los cacharros.
Sonido carcajadas o risas: Irrisión o deternillamiento, con o sin desorine.
Sonido Güindós: Chimbombo, chiflito, cencerro, atronío esquilas, campanos o bocinglero.
Soporte PC: Patejas o los piucos del cacharro.
Spam: Mandanga, aguachinao o mu pesao y cansino.
Subir: Empinar, encaecer o colgar cosetas a las albercas.
Suspender: Poner en soñarrina, trasponerlo o abotargarlo.
Trocear archivo: Espiazar un tó despizcar o espizcar.
Troyano: Caballote relinchón mu malo, pior quiun asnete, emborricar o burricote
Tutorial: Asín, ansí soceporro, zangüango, zarrias, zancajo, abanto o zaino.
Twitter: Clifío del burriato, gurriato, gurriote o burraquilla.
Unidad: Tó, sin más ná o arrejuntao.
Unidad de datos: Piazo cacho trozo de lo cuchichado.
Upload: Lo mesmo que empinar to parriba.
USB: Panchufar munchos paratos a los cacharros.
Usuario: Arregostao, ababol, sabuco, zanguango, pasmao o arma candida.
Vaciar papelera de reciclaje: Avacear o avaciar tó (sacamantecar).
Ver archivo: Miaque, vegilar o olismiar lo dicho.
Virús: Gusarapo o gamusino escondío.
Vista o Ver: Olismiar, cuchichar o fisgoniar.
Web caída: Descalabrá, enfurruscá, vaya talegazo o espiazá.
Whatsapp: Cuchichero, alcagüeterio, chusmero, despotricaero o casquera.
ZIP: Too apretao, amancebao del too o a lo brutismo ajuntao.
Historia de los lavaderos
La función de los lavaderos, aparte de lavar la ropa y otros utensilios, llevando las mujeres la losa de madera o raspador , el jabón hecho en casa y el barreño.
Era la de reunir en este espacio a las mujeres del pueblo, para hablar y comentar cualquier noticia o acontecimiento que ocurría en el pueblo o en alrededores.Es decir que en dicho lavadero nacieron frases como LAVAR LOS TRAPOS SUCIOS , en relación a criticar a otros u otras ..HAY ROPA TENDIDA , como aviso de que no se podía hablar delante de algunas personas que se encontraban allí, determinadas cosas .
EN DEFENSA DE LAS TRADICIONES
Juan Seguí Montesinos04 – Lavadero nevado

Sobre nosotros
El objetivo es impulsar la participación y el desarrollo del asociacionismo, entre las personas mayores de Casas de Garcimolina y su entorno.
A veces, la parte más difícil de encontrar el éxito, es reunir el coraje para comenzar.
Las personas provechosas, no miran hacia atrás para ver quién los observa, solo al frente y sus metas.
Síguenos
Suscríbete a nuestro boletín de correo electrónico
“No digas poco en muchas palabras, sino mucho en pocas.” – Pitágoras