Rosa de los vientos

 Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________

 

ROSA DE LOS VIENTOS

DE CASAS DE GARCIMOLINA

Figura que las puntas indican los cuatro rumbos principales

Rosa de los vientos, imagen detallada

 

Vientos de Casas de Garcimolina

 

ODA A LA ROSA LOS VIENTOS

 

En Casas de Garcimolina, los vientos su canto alzan,

Cierzo, frío y seco, en la fuerza halla su balanza.

Matacabras en la cima, murmullos de firmeza,

un eco en las montañas, de implacable entereza.

 

El Solano, suave y cálido, su humedad nos ofrenda,

ráfagas que juegan libres, en la danza de la sala.

Morisco trae la brisa, fresca, de tormenta y granizo,

con el frío se despide, dejando su encantado hechizo.

 

El Bochorno, loco y ardiente, enciende la locura,

con su abrazo humedecido, sorprende a la aventura.

Castellano, firme y noble, templado y cordial,

se hace sentir en cada rincón, su paso es un ritual.

 

Poniente trae la calma, tempestad quiere arrastrar,

caluroso en su camino, el alma invita a cantar.

Molinilla, cálido soplo, deshace la nieve al danzar,

con giro alegre y travieso, es un viento para alegrar.

 

Regañón, juguetón viento, frío que trae emociones,

en su danza despliega la nieve y mil sensaciones.

Moncayo, majestuoso, en su aliento ancestral,

racheado y seco avanza con su cuento invernal.

 

Las fuentes y sus cerámicas, historias van a contar,

de vientos que son fulgor, que nunca dejan de soplar.

Donadas con amor por los vecinos de la Peña El Pardo,

Reflejo de un legado, en esencia, de la loa de un bardo.

 

Garcimolina Asociación

 

 

Rosa de los vientos

Rosa de los vientos

  • Figura formada por 4 rombos básicos unidos entre sí por su base, las puntas indican los cuatro rumbos principales que se pueden tomar en el plano terrestre. Estos rumbos se dirigen a los cuatro puntos cardinales del círculo del horizonte.

¿Para qué sirve la rosa de los vientos?

  • La rosa de los vientos sirve para ubicarnos en el espacio y para fijar el rumbo, es decir para orientarnos en el plano terrestre. La misma aparece en todos los mapas cartográficos para indicar el Norte con relación al diseño del mapa.
  • A partir de esto, la rosa de los vientos tiene múltiples aplicaciones, desde la navegación hasta la ubicación adecuada de estructuras y edificaciones sobre el terreno.

Historia

  • La rosa de los vientos se publicó por primera vez en el mapamundi diseñado por el judío mallorquín Abraham Cresques en 1375. En esta rosa de los vientos, aparecen indicados los nombres de los principales 8 vientos del Mediterráneo y los 32 rumbos. Aunque ya Plinio El Viejo la había descrito en el Libro II de su obra Historia Natural en el año 74 d.C.

Aclaración

  • Los vientos y los puntos geográficos de su origen, son específicos de Garcimolina; en poblaciones de alrededor pueden tener nombres diferentes y soplar desde puntos cardinales con otro ángulo y dirección.

 

ODA A LOS VIENTOS

 

Oh, vientos errantes, heraldos del cielo,

que danzáis entre cumbres, en valles os fundís,

vuestros nombres murmuran secretos y anhelos,

venid, venid, a narrar lo raudos que vivís.

 

Cierzo del norte, de fría sentencia,

esculpe los glaciares con su aliento cortante,

en su gélido abrazo la tierra flaquea la ausencia,

pintando el paisaje con su arte brillante.

 

Bochorno del sur, cálido y dorado,

el verano en sus brazos florece vibrante,

acaricia los campos de trigo dorado,

y en su soplo suave, la vida es constante.

 

Poniente del oeste, juguetón y callado,

con ráfagas frescas la lluvia destila,

desata las nubes en danza encantado,

y en su canto armonioso, insta la vida.

 

Solano del este, voraz misterio,

en su hálito ardiente el desierto se alza,

con furia agitada, revuelven el tedio,

y en su errante paso, la calma se embalsa.

 

Oh, vientos viajeros, eternos guardianes,

marcáis el compás que la esfera resguarda,

vuestro susurro aviva los mundos distantes,

y en cada tormenta, la naturaleza aguarda.

 

Desde el suave murmullo hasta el grito atroz,

sois voces del cielo que el tiempo da clamor,

en la danza perpetua, en su eterno adiós,

oh, vientos, concedednos vuestro olor.

 

Garcimolina Asociación

 


 

 

Próximos eventos en la Serranía:
Más información

La  Asociación de Vecinos y Mayores «Peña el Pardo» colabora económicamente con los gastos necesarios para mantener garcimolina.net