La Asociación de Mujeres ‘El Sabinarejo’, la Asociación de Vecinos y Personas Mayores de Algarra y el Ayuntamiento de Algarra han puesto en marcha un proyecto de puesta en valor de las construcciones de la Guerra en nuestra región. La iniciativa, financiada con fondos europeos, empezó con la excavación arqueológica […]
Pueblo
El proyecto ‘Cuenca en Guerra’ se acerca este verano a la Serranía Baja de Cuenca a través de dos días de charlas y visitas guiadas a las trincheras de la Guerra Civil Española que todavía existen en los pueblos de Algarra y Casas de Garcimolina. Serán los días 7 y […]
ORIGEN DE LA GRANJA La casa de García Molina: Orígenes de la granja: la primera documentación oficial, que hallamos. Es del Instituto Nacional de Estadística. Tomo I, Madrid 2008, y la información en el detallada, es del siglo XVI: TÍTULO DEL DOCUMENTO Censo de Pecheros. Carlos I del […]
LA CRUZ SÍMBOLO PROTECTOR ¿Es un símbolo protector?: la cruz ampliamente utilizada en diversas culturas y religiones. Utilizada como un amuleto o talismán, para protección o buena suerte. En el cristianismo, la cruz es un símbolo central que representa la muerte y resurrección de Jesucristo, y su significado es profundamente […]
Ruta | Tipo | Desnivel | Distancia |
---|---|---|---|
Casas de Garcimolina – Algarra – Alcalá de la Vega – Huérguina – Salvacañete – Garcimolina | Ciclismo | 700 metros | 62 km |
Garcimolina y la cultura ¿Qué son los Centros Cívicos y Sociales? Garcimolina y la cultura: la función básica de los centros cívicos es la de ofrecer espacios de dinamización socio-cultural que contribuyen a la acción comunitaria, a fin de prestar todos aquellos servicios, que potencien la relación entre las personas. […]
La función de los lavaderos, aparte de lavar la ropa y otros utensilios, llevando las mujeres la losa de madera o raspador , el jabón hecho en casa y el barreño. Era la de reunir en este espacio a las mujeres del pueblo, para hablar y comentar cualquier noticia o […]
Volver al pueblo que te vio jugar entre los árboles y de donde aprendiste a montar en bicicleta. Abrir la puerta de madera de la entrada, y parecer que retrocedes en el tiempo. Recordar cuando eras niño y regresar cada verano con los ojos abiertos e ilusionados. Poner todas las […]
Mi pueblo es pequeño, está situado por el Este dormido sobre paisajes verdes. En otoño árboles amarillos con hojas caídas y que indican el invierno, horizontes lejanos que todos tienen caminos. También lo surca un río con su preciosa huerta, con sus cerezos blancos y zarzales con nidos, atardeceres rojos, […]
Todos tenemos conocimiento, sobre todo los mayores, de una tradición, que yo desconozco su origen y que agradecería, a quien sea conocedor de la misma, me lo comunique, como un dato curioso más de nuestras costumbres en la «Serranía Conquense». Es costumbre por nuestra tierra, que cuando un mozo se […]