Mi abuelo Juan Blas y algunos paisanos más. Segunda entrega.

 Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________

8 CNT

Acabada la Exposición Internacional mi abuelo siguió viviendo en Barcelona, había conseguido un trabajo en una cantera y sus condiciones habían mejorado. Fue entonces cuando se mudó a casa de la Tía Romualda, una señora de La Huérguina que acogía a modo de pensión a muchos mozos de la Serranía que aparecían por allí. Vivían en el barrio del Carmelo, en la montaña, por encima de la calle Santuari. Allí mi abuelo dormía en la misma cama que el Tío Adrián (también de La Huérguina), ya que el poco espacio que había debía aprovecharse al máximo.

Fue durante su trabajo en la cantera cuando entró en contacto con el movimiento obrero que operaba en la ciudad. Mi abuelo se afilió a la CNT en abril de 1932. La dictadura de Primo de Rivera había ilegalizado el sindicato anarquista de 1923 a 1930, pero con la llegada de la Segunda República la CNT se reorganizó en toda España, convirtiéndose en el sindicato mayoritario de Catalunya. Se fundaban en Barcelona los sindicatos de barrio y los comités de defensa.

En aquellos años la CNT no solo defendía los derechos de los trabajadores, como cualquier sindicato, sino que suponía una red de ayuda y solidaridad entre sus miembros. Había ateneos, escuelas y cooperativas. El sindicato estaba presente en toda la vida del trabajador, mediante eventos culturales, políticos y familiares.

Pero los conflictos entre obreros y patronal eran intensos, las huelgas muy largas y la represión contra los sindicalistas muy grande. Mi abuelo Juan iba a quedarse con el mando de la cantera donde trabajaba (ya estaba apalabrado con el jefe), pero se inicia entonces una grave crisis económica, con gran inestabilidad política y social. En 1935 cuando empezaba a escasear el trabajo mi abuelo volvió a La Huérguina.

Un año después, en julio de 1936 un grupo de militares rebeldes encabezados por Mola, Franco y Queipo de Llano daba un golpe de estado contra el Gobierno de la Segunda República. Empezaba entonces la guerra.

Comité regional de la CNT en Vía Laietana, Barcelona.

9 Algarra

Por pequeños avances que hubiera en la ciudad, estos no habían llegado a nuestros pueblos, donde vivía una sociedad en general muy conservadora y donde la iglesia dominaba todos los aspectos de la vida social de las personas. Salirse de los cánones establecidos podía suponer el rechazo del resto de los vecinos e incluso de la propia familia. Un ejemplo claro podemos encontrarlo en la vida de Mariano Pérez Martínez, un vecino de aquellos pueblos, más conocido como Mariano Tedas.

Con treinta y nueve años Mariano cometió el pecado de dejar embarazada a su moza sirvienta Manuela Sánchez, natural de Pedro Izquierdo, que por aquel entonces tenía veintisiete años. La sociedad del momento no vería con buenos ojos esta relación y la familia Tedas terminó por desheredar a Mariano.

A los pocos meses Mariano inscribía a su hijo Benito Sánchez en el registro civil con los apellidos de la madre, pues al no estar casados Benito sería hijo únicamente de su madre soltera. Fruto de aquella relación nacerían cinco hijos más en Algarra, Salvacañete y Salinas del Manzano, los distintos pueblos donde la familia vivió.

Mariano había nacido en Algarra sobre el año 1844. Algarra es un bonito pueblo de la Serranía Baja de Cuenca situado en lo alto de una risca, cuyas casas colgadas gozan de preciosas vistas al valle del Río con el mismo nombre. Mariano pertenecía a una familia adinerada de la zona, que vivía de la explotación de la madera de pino de donde se sacaba la teda o tea, un trozo de leña extraída del tocón y de las raíces, que se encuentra muy impregnado de resina. De ahí su nombre.

Mariano Tedas con su yegua.

Mucho tiempo después, con más de setenta años, Mariano se casó con Manuela, la sirvienta y madre de sus seis vástagos. Los hijos y nietos de esta pareja acudieron a la boda y por fin pudieron utilizar el apellido paterno, Pérez, al reconocerlos su padre cuando ya contaba con setenta y ocho años de edad.

El hijo mayor, Benito Pérez Sánchez, había sido hijo ilegítimo durante media vida y había vivido en sus propias carnes las injusticias que se cometían. Al hacerse mayor se casó con una moza de La Huérguina llamada Lucía Murciano. Allí establecieron su residencia y nacieron sus cuatro hijas. Sus ideas socialistas le llevaron a ser el alcalde del pueblo, donde había enseñado a leer y a escribir a muchos de sus vecinos.

10 La Guerra

Mi abuelo Juan volvió con 30 años a La Huérguina, un pueblo que vivía de la agricultura, donde no había industria, ni fábricas y sus habitantes no tenían nada que ver con los movimientos obreros que conocía de Barcelona, ciudad en la que había pasado casi diez años. Pero sí había gente de izquierdas y con ideales políticos. Pronto se hizo íntimo amigo de un hombre de cincuenta y tres años llamado Benito Pérez Sánchez.

Las hijas de Benito habían emigrado a Barcelona, donde trabajaban en casas de familias adineradas. Era común que las chicas jóvenes de nuestros pueblos fueran a las ciudades a servir desde muy pequeñas, como la hermana menor de mi abuelo Juan, llamada Marcelina, fruto del matrimonio de Prudencia con Blas Sánchez. Cuando Marcelina era pequeña estuvo muy enferma, haciendo que mi bisabuela tuviera preparada la ropa para enterrar a otra hija más. Pero esta vez la suerte los acompañó. Marcelina sobrevivió y con solo 12 años se fue a servir a una tienda en la ciudad condal. Era tan pequeña que no llegaba ni al mostrador.

Marcelina se hizo mayor en Barcelona, donde quedaba alguna tarde con María, una de las hijas de Benito, pues se conocían del pueblo. Marcelina le enseñaba a María la foto de su hermano Juan y María se reía diciendo “¡Vaya patas más torcías tiene!”. Ninguna de las dos se imaginaba lo que pasaría después.

Cuando empezó la guerra, María (la hija de Benito) perdió a su novio en Barcelona a causa de la tuberculosis y volvió a La Huérguina, donde al menos estaría con su familia. Muchos hombres y mujeres de la Serranía volvieron a los pueblos durante la guerra. El hambre en las ciudades era atroz, los bombardeos mataban a miles de personas y el trabajo escaseaba. La guerra en la retaguardia de la Serranía era dura, pero no tanto como en la ciudad.

Los primeros meses de conflicto en La Huérguina fueron los más agitados. Benito Pérez era el presidente del Comité Revolucionario local y mi abuelo Juan lo acompañaba en todos sus movimientos.

A los pocos días de empezar la guerra, concretamente el 25 de julio de 1936, milicianos venidos de Utiel (Valencia) entraron en la iglesia del pueblo sacando las imágenes de culto y quemándolas, causando un gran daño al escaso patrimonio existente. Los mismos milicianos hicieron tropelías semejantes en la mayoría de los pueblos de la comarca. Las iglesias y los curas fueron los mayores perjudicados.

Un mes después, también en La Huérguina, tuvo lugar el asesinato del párroco de Ademuz. En agosto de 1936, milicianos venidos de fuera metieron al cura en un camión en Torrebaja y lo ejecutaron en un paraje de La Huérguina llamado ‘El Mojón’. A la mañana siguiente un hombre lo encontró y fue enterrado en el mismo sitio donde había sido hallado. En otra ocasión, los milicianos entraron en La Huérguina buscando a una maestra, por lo visto de derechas. Preguntaron a Benito Pérez como responsable del comité local dónde podían encontrarla para darle el paseo. Benito, que estaba junto a mi abuelo, les dijo que de allí no se iban a llevar ninguna maestra, que se fueran por donde habían venido. Obedecieron.

Aunque no había enfrentamiento directo en el pueblo, sí vinieron de otros lugares soldados republicanos a vivir de forma estable. Era un punto estratégico, pues por allí pasaba la carretera hacia Cañete. Tres de estos soldados vivían en casa de Benito y había otros tantos repartidos por las casas del pueblo. Mi abuelo Juan pasó el inicio de la guerra de miliciano voluntario en La Huérguina. Estaba en la retaguardia, controlaba los accesos, hacía tareas de vigilancia y cumplía órdenes. El enemigo avanzaba y en la retaguardia se preparaban para el combate. Es curioso observar que el número de muertes producidas en la retaguardia es muy similar al de las producidas en el frente, pues en la retaguardia se trataron asuntos personales que acabaron en asesinatos, utilizando el pretexto de la guerra.

11 La trinchera

El 12 de enero de 1938 la vecina Villa de Cañete fue bombardeada por nueve bimotores de la aviación fascista. Se bombardeó la carretera de Cuenca a Teruel a su paso por Cañete por ser un punto de gran interés estratégico, pues comunicaba el centro de la península con el Levante. Las bombas cayeron cerca del río donde estaban lavando las mujeres la ropa. Hubo muertos y algunos niños quedaron con secuelas graves de por vida.

El frente iba sumando bajas y cada vez eran necesarios más soldados. El 28 de mayo de 1938 fueron llamados a filas los reemplazos de los años 1925 y 1926. Entre ellos estaba Juan Blas. Mi abuelo fue reclutado en el 32º Batallón de Obras y Fortificaciones. Por todos los pueblos de la zona se estaba construyendo una línea defensiva de trincheras que debía impedir el avance de las tropas fascistas hacia la zona de Levante y especialmente defender la ciudad de Valencia.

En La Huérguina se construyeron tres líneas de trincheras en diferentes parajes, El Estrecho, Los Hoyuelos y el Cerro de En medio. La construcción de la trinchera consistía en cavar toda una zanja con forma de pasillo y reforzar sus paredes con muros de casi un metro de espesor de piedra. Para hacerlo había que cargar con muchos kilos de esta. Sin duda un duro trabajo que se prolongaba durante todo el día en los meses más calurosos del verano de 1938.

Aunque es sabido que en aquellas trincheras participó gente de La Huérguina y de pueblos cercanos, este tipo de trabajo estaba reservado para hombres entre veintiocho y treinta y cinco años, miembros de sindicatos. Especialmente obreros de la construcción y debidamente avalados por el sindicato de procedencia. Puede que su condición de sindicalista librase a mi abuelo de pasar unos meses en el frente ya que en su ficha de reclutamiento aparece una mención especial a su afiliación a la CNT. Mientras estuvo construyendo la trinchera de La Huérguina pudo dormir en su casa todas las noches, hecho que para cualquiera en plena guerra era todo un privilegio.

Ficha de reclutamiento Juan Blas

El trabajo en la trinchera era muy duro. Había que construir kilómetros de fortificaciones repartidos en varios pueblos en muy poco tiempo, pero los jóvenes que allí trabajaban conservaban su sentido del humor. Aprovechaban cualquier ocasión para retarse entre ellos y hacer todo tipo de apuestas.

Un día mientras trabajaban en la fortificación, salió de debajo de una piedra un lirón careto, (una especie de rata de monte) y todos los hombres empezaron a bromear a ver quién era capaz de comérselo. Un valiente, cogió la rata y se la metió en la boca mientras los demás lo miraban. Cuando la cola de la rata asomaba por la boca del soldado empezaron las toses y las arcadas del resto. Las palabras de mi abuelo: “allí nadie vomitó, ninguno teníamos nada en las tripas para poder vomitar”.  Aquel día en la trinchera, el único que metió algo al estómago fue el soldado que se comió la rata.

Cartel de la CNT animando a enrolarse en los batallones de obras y fortificaciones.

Trinchera del Cerro de En medio, La Huérguina.

12  Brunete

 En octubre de 1938 terminó la construcción de las trincheras. Fue entonces cuando la Caja de Reclutamiento de Cuenca mandó a mi abuelo Juan Blas junto con más vecinos de aquellos pueblos a Brunete. Daba igual por qué bando sintieran más afinidad, simplemente les tocó vivir la guerra en zona republicana y debían defenderla.

El verano de 1937 el ejército republicano había abierto el frente de Brunete. Era la primera ocasión en la que los republicanos pasaban de la defensa al ataque. Fue precisamente en ese pueblo, donde tuvo lugar una de las batallas más sangrientas de la guerra. Más de un año después, llegó mi abuelo a la zona. Él decía que allí no había medio metro de tierra que no tuviera metralla, algo fácil de entender teniendo en cuenta que solo en aquellos pueblos ambos bandos sumaron más de treinta y nueve mil bajas. El hambre los acompañó durante toda su estancia en el frente, hubo días que solo comieron una ciruela. Uno de los hombres de La Huérguina decía que allí no había hombres, que allí solo había “caláveres”. No se refería a los muertos, sino a los vivos.

Por aquel entonces la guerra ya estaba sentenciada a favor de Franco. Una noche estando en el frente, anunciaron a mi abuelo y a sus compañeros que a la mañana siguiente entrarían en combate. El tío Silvino de La Huérguina, se echó a llorar como un niño y le decía a mi abuelo “Juan, tú eres soltero, pero yo ya tengo un hijo”. Estaban aterrados, ya que sabían que si entraban en combate no sobrevivirían.

Al día siguiente la contienda evolucionó de otra manera y por suerte mi abuelo nunca entró en combate. Solo en una ocasión tuvo que socorrer a un compañero de La Huérguina que había sido herido en un talón. Más tarde se lo agradecería de una peculiar forma.

Estando los hombres de La Huérguina en Brunete se organizó desde el pueblo un viaje para que fueran sus mujeres a visitarlos al frente. Estas visitas se solían hacer para levantar el ánimo de las tropas. Lo que no se sabe, es con qué ánimo volverían las mujeres al pueblo viendo el estado en que se encontraban sus maridos o novios. Más de un niño nació meses después de estos viajes al frente.

Camilleros republicanos en Brunete.

13 Posguerra

Acabada la guerra, los vencedores tienen sed de venganza y desde Cuenca se pide a los ayuntamientos de la zona, (todos afines al régimen) que manden una lista de los alcaldes y componentes de los consistorios durante la guerra, así como personas implicadas en la quema de iglesias e imágenes. En 1940 el nuevo alcalde de La Huérguina envía una lista pormenorizada de los actos cometidos en el pueblo, como el asesinato del cura de Ademúz, la quema de imágenes en la iglesia, amenazas a vecinos de derechas, requisas de dinero, reses y alimentos. Entre las personas acusadas se encuentran Benito Pérez y mi abuelo Juan Blas. Los demás miembros de la lista eran hombres del pueblo que en algún momento habían manifestado ideas de izquierdas.

Los años posteriores a la guerra, Benito Pérez los pasó entrando y saliendo de la Cárcel de Cuenca. Solo él sabía lo que pasó allí. Había sido el jefe de Comité Revolucionario, había sido alcalde socialista y sus ideas políticas eran por todo el mundo conocidas. Hubo vecinos que aprovecharon la guerra para saldar temas personales como envidias. Entre ellos una maestra de derechas y un soldado herido en el talón. Los vecinos se acusaban de robos de ovejas o alimentos. En una ocasión cuando el juez explicó a Benito que había sido denunciado por robar doscientas haces de cebada, este le contestó que el denunciante no había segado doscientas haces de cebada en toda su vida. Las denuncias eran falsas.

La familia de Benito se desplazaba hasta Cuenca para llevarle comida a la cárcel, pero nunca la recibió. Entre ellas su hija María, la que se reía de las “patas torcías” de mi abuelo Juan, con el cual se casó en 1942. Benito Pérez Sánchez era mi bisabuelo.

Libro de familia de Juan Blas y María Pérez.

 

Próximamente tercera y última entrega.

Si crees que puedes aportar algo nuevo a este relato, no lo dudes: anabelblasmontesinos@gmail.com

Próximos eventos en la Serranía:
Más información

La  Asociación de Vecinos y Mayores «Peña el Pardo» colabora económicamente con los gastos necesarios para mantener garcimolina.net