Asociación de vecinos y personas mayores PEÑA EL PARDO

 Esta web es soportada económicamente por la Asociación de Vecinos y Mayores Peña el Pardo
________________________________________________________________________________
  • Garcimolina, el pasacalle y sus coplas

    La Ermita de Santerón

    LA PLAZA

    Esta es la plaza la plaza
    La plaza del remolino
    Donde se remolinean tus amores y los mios
    Tus amores y los mios, esta es la plaza la plaza

    CUANDO ME VOY A LABRAR

    Cuando me voy a labrar y estiro de los ramales
    Me acuerdo de aquella de chica que quedo en los arrabales
    Que quedo en los arrabales cuando me voy a labrar

    BAJA NIÑA AL CUARTO BAJO

    Bajo niña al cuarto bajo
    Hablaremos por la reja
    Dos palabritas de amor sin que se entere la vieja
    Sin que se entere la vieja baja niña al cuarto bajo

    DICEN QUE LAS AZUCENAS

    Dicen que las azucenas
    Se crían en los ribazos
    Yo también me criaría resaladita en tus brazos
    Resaladita en tus brazos dicen que las azucenas

    DICEN QUE LA HARAN

    Dicen que la harán la harán
    Dicen que la harán la harían
    Una casita en el campo
    Y en ella me quedaría

    El TERCIO

    Tengo un hermano en el tercio
    Y otro tengo en regulares
    Y el hermano más pequeño
    Preso en Alcalá de Henares

    QUISIERA VOLVERME HIEDRA. Aportación Rafael

    Quisiera volverme hiedra
    Y subir por las paredes
    Entrar entra tu habitación
    Y ver el dormir que tienes

    MEDIANOCHE Aragonesa

    A eso de la medianoche
    Dicen que han visto saltar
    Un hombre desde el balcón
    De María del Pilar


    LA CARA Aportación Rafael

    Cuando te miro la cara
    Te veo como un tesoro
    Tus ojos son como perlas
    Tu pelo de plata y oro


    EL EBRO

    Yo quiero cruzar el Ebro
    Me lo impide la arboleda
    Me tiene que dar la mano
    Esa muchacha morena

    LA VIRGEN DEL PILAR Aragonesa

    La Virgen del Pilar dice
    Que no quiere ser francesa
    Que quiere ser capitana de la tropa aragonesa

    EL EBRO GUARDA SILENCIO Aragonesa

    El Ebro guarda silencio
    Al pasar por el Pilar
    La Virgen está dormida
    Y no la quiere despertar

    Según la tradición de Casas de Garcimolina estas coplillas o jotas se cantaban en el pasacalle alrededor de todas las calles del pueblo. Este Pasacalle tenía lugar normalmente después de la sesión de baile de la tarde, antes de la cena y principalmente el día de San Juan.
    En estas fechas, del 24 al 26 de Junio, se concedían tres días de fiesta en honor al Patrón y eran denominados sucesivamente , San Juan, San Juanillo y San Juanete.

    El día 24 tenía lugar la misa y después la procesión y a lo largo del día iban acudiendo turroneros de Vallanca a vender sus productos, chupos, peladillas, tortillas de alajud y de turrón entre otros dulces . En estos puestos los niños y jóvenes gastaban los “reales “ y los “chavos” de sus ahorros o los que algún familiar les había dado para disfrutar de estas fiestas.
    En estas fechas coincidía que también empezaba la siega de los cereales y por esta razón en años posteriores se cambiaron al día de la degollación de San Juan, el 29 de Agosto.

    Durante estos pasacalles las voces eran acompañadas del acordeón y de los demás habitantes del pueblo, lo que permitía que disfrutaran juntos de la música y del buen ambiente.
    En el recorrido, en ocasiones se paraba en algunas de las casas para dedicar de forma espontánea las coplas a amigos o familiares, ahí va un ejemplo .
    La tia Severiana.

    Voy a cantar una copla, la canto de buena gana y esta va por la salud de Félix y Severiana
    En esta ocasión estas palabras fueron dedicadas por Jesús Marin a una familia querida del pueblo, aunque también había otros intérpretes y participantes como fueron, Fermin Marin , Vicente Sanchez, Ricardo Sánchez, Fabriciano Plá, Jose Antonio … y Miguel el del tio Poncianom entre otros.

    Pedimos disculpas de antemano si no nombramos a todos pero estamos “tirando” de memoria viva y no tenemos más documentación que los propios recuerdos.

    Esperamos con estas palabras brindar homenaje a todos ellos y poder seguir recordándolos en las fiestas de nuestro pueblo cada año.
    Gracias por cantar con nosotros.


  • Sobre la devolución de la lotería de las fiestas

    Se puede preguntar a la persona a quién se compró la papeleta si ellos lo devuelven. De lo contrario, también se puede solicitar a alguno de nosotros durante Semana Santa o en las fiestas directamente en barra.

    La fecha límite para solicitar la devolución del dinero es el último día de fiestas (11 agosto)
    Será imprescindible siempre presentar la papeleta de forma presencial para poder recibir la devolución.


    Gracias a tod@s por participar!!
    A ver si el año que viene toca el gordo😉🍾


  • Los números del 2023

    Acabado el año, estos son los números que nos deja 2023

    Temperatura más baja: -9.4 ºC. 28 de febrero
    Temperatura más alta: 38.6 ºC. 9 de agosto

    Sensación térmica más baja: -13.1 ºC. 28 de febrero
    Sensación térmica más alta: 38. 9 ºC de agosto.

    Humedad más baja: 6%. 2 de mayo
    Humedad más alta: 99% 14 de febrero

    Mayor ráfaga de viento: 88 km/h. 17 de enero

    Precipitación total de 2023: 345 litros/m2
    Mes más lluvioso: Junio, 82.3 litros/m2
    Mes más seco: Marzo, 1.8 litros/m2

    Páginas vistas: 42.676 (116 por día)
    Visitantes únicos: 8.246 (22 por día)

    Vídeo más visto de Youtube. Así vivíamos II. 406 visualizaciones.


  • Luz verde al carril bici entre Moya y Algarra

    Foto 14

    Fuentes consultadas por Garcimolina.net han dado luz verde a un nuevo proyecto de carril bici, promoviendo alternativas sostenibles y fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte. La iniciativa busca promover el cicloturismo en la Serranía Baja de Cuenca, contribuyendo así a un entorno más saludable y ecológico.

    El proyecto inicial, que contará con Fondos FEDER, unirá las poblaciones de Moya y Algarra, pasando por Casas de Garcimolina y Santo Domingo de Moya. Se quiere promover que los visitantes del Castillo de Moya tengan una actividad cicloturista, mediante la cual puedan conocer esta parte de la provincia de Cuenca. Aunque en el trayecto hay algunos desniveles importantes, una empresa local ofrecerá servicios de porteo para aquellos que quieran hacer el trayecto únicamente de bajada. Aunque también será posible hacerlo con bicicleta eléctrica.

    El proyecto ha tenido buena acogida entre los vecinos y se espera una gran afluencia, especialmente en los meses de verano.

    3 Lustros de Garcimolina.net

  • Hablando de aquella primera web de Garcimolina


    Aquella primera web de Garcimolina

    En medio de aquella revolución tecnológica que se llevó a cabo a finales de los años 90, con la popularización de internet, apareció la primera web de Casas de Garcimolina. Para que nos hable de como fue aquel primer proyecto hablamos con Eduardo Pla, uno de los precursores de aquel proyecto.

    ¿Cómo surgió la idea de hacer aquella primera web de Garcimolina?

    A finales de los años 90 hubo un gran desarrollo de las páginas web para dar visibilidad a diferentes temas y en el caso que nos ocupa, para mostrar las bondades de muchos rincones de la península. Esto unido a que por esas fechas en mi familia habíamos estado recopilando información sobre el escudo que hay en nuestra casa, propició que surgiera la idea de que nuestro pueblo tuviera también su espacio en Internet. No íbamos a ser menos … Además, por mi trabajo relacionado con la búsqueda de información para alimentar la página web de la empresa en la que trabajaba, me dio la perspectiva necesaria para mover este proyecto.

    ¿Cuáles fueron los primeros pasos?

    Todo el proyecto se ideó y desarrolló en Barcelona en los hogares de los citados a continuación y en la Casa de Cuenca de Barcelona. Lugar donde se juntaban gran parte de la memoria viviente por aquellas fechas de nuestro pueblo.

    ¿Fue difícil conseguir la información para las primeras fichas que tenía dicha web?

    No. Los contenidos seleccionados eran simples y de fácil acceso (otras webs existentes, libros sobre la zona, conocimiento oral, fotos, mapas,..). El objetivo era que cualquiera que estuviera en internet por el motivo que fuera y deseara saber de Casas de Garcimolina, nos encontrara y tuviera una idea inicial de lo que allí iba a encontrar.

    ¿Qué personas colaboraron y que hicieron cada uno?

    Para validar la información recopilada propia del lugar, parajes, fauna, flora, tradiciones y costumbres, estuvieron implicados Enrique Pla Rodríguez (mi padre, casa de la plaza) y José Jiménez Cortés («Pepito el de la Bene» de «los Molineros»).

    A nivel de desarrollo técnico de la web se usaron los conocimientos de Jorge Giménez Montesinos (hijo de Abel Giménez y Elvira Montesinos) y finalmente el que os está contado todo esto, Eduardo Pla Murciano (hijo de Enrique Pla y Alejandra Murciano), me encargué de coordinar todos los aspectos del proyecto. Aunque «anecdótico», pero fundamental, citar a mi amigo Carlos Gil que me/nos cedió un dominio gratuito (Arrakis) para alojar la web y duró muchos años hasta que se actualizó la web www.garcimolina.net al formato que hoy conocemos.

    ¿Cuánto tiempo transcurrió desde la idea original hasta que se puso en marcha?

    Unos 6 meses en ese año de 1999. No transcurrió mucho tiempo en que dispusiéramos de la información recopilada. Lo que más trabajo llevó fue el desarrollo técnico, muchas tardes con Jorge.

    Aquella primera web de Garcimolina
    Aquella primera web de Garcimolina

Sobre nosotros

El objetivo es impulsar la participación y el desarrollo del asociacionismo, entre las personas mayores de Casas de Garcimolina y su entorno.

 

A veces, la parte más difícil de encontrar el éxito, es reunir el coraje para comenzar.

 

Las personas provechosas no miran hacia atrás para ver quién los observa, solo al frente y sus metas.

 

Síguenos

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.

Suscríbete a nuestro boletín de correo electrónico

“No digas poco en muchas palabras, sino mucho en pocas.” — Pitágoras —